La importancia del mantenimiento correctivo y preventivo a equipos médicos - Abiomdiq

Publicado el 29/May/2025

 

Importancia del Mantenimiento Correctivo y Preventivo en Equipos Médicos

1. Garantía de la Seguridad del Paciente

El principal motivo para realizar mantenimiento a equipos médicos es la protección de la vida humana. Estos dispositivos son esenciales para diagnósticos, tratamientos y monitoreo de pacientes en entornos hospitalarios. Una falla puede provocar consecuencias catastróficas como diagnósticos erróneos, retraso en la atención, agravamiento de enfermedades, o incluso la muerte. El mantenimiento preventivo ayuda a evitar estas fallas antes de que ocurran, mientras que el mantenimiento correctivo actúa rápidamente para restaurar la funcionalidad del equipo cuando presenta una falla.

2. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones

Las instituciones de salud están obligadas por normas nacionales e internacionales (como la NOM-016-SSA3-2012 en México, la ISO 13485 o las regulaciones de la FDA en EE.UU.) a garantizar que los equipos médicos estén en condiciones óptimas. Estas regulaciones exigen llevar un control riguroso del mantenimiento, calibraciones, verificaciones de seguridad y validaciones de desempeño. No cumplir con estos estándares puede resultar en sanciones legales, pérdida de acreditaciones y responsabilidades legales por mala praxis.

3. Prolongación de la Vida Útil del Equipo

Realizar mantenimiento preventivo de forma periódica permite que los equipos médicos operen dentro de sus especificaciones técnicas durante más tiempo. Esto se traduce en mayores periodos de uso efectivo y menor necesidad de reemplazo, optimizando la inversión inicial realizada. El mantenimiento correctivo, por su parte, permite solucionar fallas puntuales que, si se atienden a tiempo, no comprometen la vida útil global del equipo.

4. Reducción de Costos Operativos

Aunque el mantenimiento puede parecer un gasto, en realidad reduce los costos a largo plazo. Las reparaciones mayores, las paradas inesperadas y los reemplazos por fallas graves suelen ser mucho más costosos que una rutina preventiva. Además, mantener el equipo en condiciones óptimas reduce el consumo energético, los desperdicios de insumos y la necesidad de repetir procedimientos médicos por errores atribuibles al equipo.

5. Garantía de Precisión y Confiabilidad

Los equipos médicos como monitores, bombas de infusión, ventiladores, tomógrafos y desfibriladores, entre otros, requieren una precisión milimétrica para brindar resultados fiables. El mantenimiento preventivo incluye la verificación de calibración, limpieza de componentes sensibles, revisión de alarmas y análisis de desempeño. Todo esto garantiza que los resultados generados sean precisos y útiles para la toma de decisiones clínicas.

6. Optimización de la Disponibilidad Operacional

En entornos hospitalarios, la disponibilidad constante de equipos médicos es crucial para el flujo de atención. Un programa de mantenimiento preventivo bien estructurado permite planificar intervenciones en momentos de baja demanda, minimizando el tiempo fuera de servicio. El mantenimiento correctivo debe ser ágil y eficiente para que, ante una falla inesperada, el equipo regrese a operación en el menor tiempo posible.

7. Protección del Personal Médico y Técnico

No solo los pacientes corren riesgo ante un fallo en los equipos. El personal de salud también se expone a descargas eléctricas, fugas de gas, contaminación cruzada o fallas mecánicas que pueden prevenirse mediante revisiones y pruebas regulares. La integridad estructural, eléctrica y funcional de los equipos garantiza un entorno seguro para quienes los operan.

8. Soporte para Auditorías y Evaluaciones de Calidad

La documentación del mantenimiento realizado es una parte fundamental de los sistemas de gestión de calidad en instituciones de salud. Contar con registros detallados, cronogramas cumplidos y reportes técnicos respaldados, demuestra compromiso con la mejora continua y facilita el cumplimiento ante auditorías internas o externas.

9. Preparación ante Emergencias

En situaciones críticas como desastres naturales, pandemias o emergencias masivas, es vital contar con equipos que funcionen de forma inmediata y sin fallas. Los dispositivos mal mantenidos podrían volverse inservibles en momentos clave, lo cual puede tener consecuencias humanitarias graves.

¿Necesitas asesoría?