Ten la seguridad de que los cambios tecnológicos acelerados por la pandemia de Covid-19 provocan una revolución en el mundo del trabajo, como el teletrabajo (home office), o bien, las teleconferencias y eventos virtuales en todos los sectores doméstico, institucional y empresarial.
La necesidad de adecuar oficinas virtuales en las casas para estar conectados con el trabajo, asà como la novedad de realizar de forma virtual exposiciones, reuniones, mesas y convenciones, demandan nuevas necesidades de infraestructura en tecnologÃas de la información (TI), con sus respectivos sistemas de soporte y energÃa de respaldo para los centros de datos (data centers) que tienen sus propios equipos no break o UPS para que las operaciones no sean interrumpidas.
La fuerte tendencia de los no break
A esta nueva normalidad, que tiende a incrementar la adquisición de infraestructura no break para las operaciones digitales, tanto en empresas como en viviendas reconvertidas en oficinas, también te suman otras tendencias como la eficiencia energética, la ecologÃa (sostenibilidad), la producción en todo momento y el ahorro de electricidad para reducir costos.
Por esto, los fabricantes de equipos de energÃa ininterrumpida ahora se están abriendo a nuevos mercados y trabajan para aquellos que ya existÃan, pero tienen nuevas necesidades, ya que hay aspectos que se han vuelto más importantes como la reducción de gastos en energÃa eléctrica, pues una lección de esta pandemia, tanto para hogares como para los negocios, es prepararse para el futuro y optimizar costos.
Nuevas opciones en equipos no break
La resiliencia es un rasgo de este tiempo, tanto en hogares como en los negocios, por ello las marcas de fabricantes de equipos y sistemas UPS y no break están ampliando su oferta de acuerdo a las nuevas necesidades, en lÃnea con las tendencias que hemos destacado.
Un ejemplo son las soluciones para pymes y hogares, por parte de los fabricantes que ya cuentan con lÃneas de UPS interactivas, conversación dual, equipos con dimensiones más reducidas para lugares pequeños, sistemas con baterÃas de litio para mayor vida útil, sistemas con más capacidades y equipos más ligeros.
Una tendencia global hacia la digitalización, con la creciente demanda de energÃa eléctrica de dos centros de datos, está proporcionando infraestructura para las TIC´s más versátil, por lo que hay una solución para cada sector. El mundo demanda energÃa sostenible, confiable, conectividad donde sea, ciberseguridad y espacios reducidos. Esos son los objetivos de las marcas a la vanguardia, encuéntralas con nosotros, contacta aquÃ.