¿Es lo mismo el polvo de zinc que el óxido de zinc? - Azinsa Óxidos

Publicado el 07/Feb/2025

Cuando hablamos de compuestos de zinc en la industria, es común que surjan dudas sobre las diferencias entre el polvo de zinc y el óxido de zinc. Aunque ambos contienen zinc como elemento principal, tienen características, aplicaciones y propiedades muy distintas. En esta entrada, exploraremos sus diferencias clave y sus principales usos en diversas industrias.

Polvo de zinc: características y aplicaciones

El polvo de zinc es una forma fina y granulada de zinc metálico, producida generalmente mediante procesos de atomización o molienda. Se caracteriza por su alta pureza y excelente conductividad eléctrica.


Propiedades del polvo de zinc:

  • Alto contenido de zinc (habitualmente superior al 95%)
  • Excelente conductividad eléctrica y térmica
  • Alta reactividad, lo que lo hace ideal para aplicaciones de protección contra la corrosión


Aplicaciones del polvo de zinc:

  • Industria de pinturas y recubrimientos: Se utiliza en pinturas ricas en zinc para la protección anticorrosiva de estructuras metálicas.
  • Industria química: Interviene en reacciones de reducción en la producción de otros compuestos químicos.
  • Metalurgia: Se emplea en la galvanización y en procesos de extracción de metales preciosos (usualmente oro y plata proceso Merrill Crowe).


Óxido de zinc: características y aplicaciones

El óxido de zinc (ZnO) es un compuesto inorgánico que se obtiene a partir del zinc metálico mediante oxidación controlada. Se presenta como un polvo blanco, insoluble en agua, con propiedades especiales que lo hacen muy versátil.


Propiedades del óxido de zinc:

  • Alta estabilidad térmica y química
  • Propiedades antibacterianas y fungicidas
  • Capacidad de absorción de radiación ultravioleta (UV)
  • Aislamiento eléctrico


Aplicaciones del óxido de zinc:

  • Industria cosmética y farmacéutica: Se encuentra en protectores solares, cremas para la piel y productos medicinales debido a su capacidad de bloquear los rayos UV y sus propiedades cicatrizantes.
  • Industria cerámica y vidriera: Se usa en la fabricación de esmaltes y pigmentos cerámicos.
  • Fabricación de caucho y plásticos: Actúa como agente de refuerzo en la producción de neumáticos y otros productos de caucho.
  • Industria electrónica: Forma parte de la fabricación de semiconductores y sensores.


Conclusión

Aunque el polvo de zinc y el óxido de zinc tienen en común su origen en el zinc, sus diferencias químicas y físicas los hacen aptos para aplicaciones completamente distintas. Mientras que el polvo de zinc es ampliamente utilizado en recubrimientos anticorrosivos y procesos metalúrgicos, el óxido de zinc destaca por su uso en cosmética, cerámica y electrónica. Comprender estas diferencias es fundamental para seleccionar el material adecuado según las necesidades de cada industria.

¿Necesitas asesoría?