La Industria Mueblera en México ha sufrido en los últimos años una serie de altibajos y acontecimientos importantes que han resultado históricos para la industria y para el mundo entero.
El año 2020 se convirtió en un año crucial para la industria de la transformación de la madera y el mueble, ya que durante el confinamiento obligado a causa de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2, crecieron las ventas de muebles de un 5% hasta un 20% a nivel general, haciendo de una industria una de las más beneficias.
Como consecuencia de dicho fortalecimiento, el sector mueblero a nivel general cerró el año 2021 con un crecimiento del 22% respecto al 2020, adquiriendo nuevos compradores de paÃses como Estados Unidos y Canadá.
Para el año 2021 y 2022, las empresas productoras de muebles en México tuvieron ganancias récord y pese a que las medidas sanitarias se fueron relajando cada vez más y muchos de los colaboradores regresamos a trabajar a nuestras oficinas, las compañÃas del sector mueblero siguieron observando un alza representativa en sus ganancias, una cuesta arriba que prevén, continúe en 2023.
Antes de la contingencia sanitaria, los ciclos de ventas en el sector eran muy marcados. Durante 57 años consecutivos la curva de ventas del sector mueblero fue constante, de septiembre a diciembre era la mejor temporada y tenia otro repunte alto en el mes de mayo, por el festejo del dÃa de la madre, pero durante el año 2022 no hubo temporada baja, todo fue In Crescendo conforme la demanda de parte del consumidor final.
En este arranque del año 2023 y con la asombrosa noticia del alza de la inflación, podemos asegurar que la inflación no está siendo un impedimento para el crecimiento de esta industria. Si bien, los productores estiman un alza en materias primas, como la madera, de hasta 20%, esto no ha mermado los niveles de consumo.
Esta alza indiscutiblemente repercute a la llegada de la nueva era de los muebles en México: muebles de diseño, ligeros y pedidos online, por lo que los fabricantes de muebles listos para armar aprovechan el boom del ecommerce y la preferencia de los consumidores finales por las piezas de diseño.
Los muebles listos para armar están fabricados principalmente con tableros formados de fibras, astillas de madera, resinas o ceras. Son ligeros y su formato de entrega ha favorecido también su venta, ya que su exportación y entrega es más sencilla que la de los muebles grandes que se entregan ensamblados.
Los muebles RTA (Ready To Assemble) han ganado preferencia porque son ligeros y además tienen diseños atractivos y funcionales, de acuerdo con los fabricantes.
Por lo tanto, es irrefutable la necesidad de la industria por encontrar plataformas que nos ayuden a consolidar toda la cadena de valor de la industria desde el sector forestal, maquinaria y proveedurÃa, hasta la Industria 4.0 aplicada a la transformación de la madera y el mueble, en un mismo punto.
Afortunadamente en México, contamos con MEM Industrial, la feria lÃder de negocios para el sector del mueble, la proveedurÃa para fabricación de mobiliario y el procesamiento de la madera en México, que a partir de ahora se convertirá en la plataforma por excelencia para estos sectores en México y América Latina.
MEM Industrial es organizada por Deutsche Messe con el apoyo de la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM) y la Asociación de la Industria de IngenierÃa Mecánica de Alemania (VDMA, por sus siglas en alemán).
Los esperamos este 7, 8 y 9 de marzo en Centro Citibanamex en la Ciudad de México, Contamos con su participación en la plataforma comercial más importante para la industria de la madera y los muebles en México y Latinoamérica.