¿Poliburbuja o BioFill? - Mexplast

Publicado el 27/Sep/2022

Es muy común que a la hora de ofrecer productos considerados como “frágiles” o “difíciles de transportar” consideres importante cuidarlos durante el trayecto de tu empresa al cliente y seguramente has considerado optar por el relleno para el embalaje de tus productos y que de esta manera lleguen lo mejor posible a su destino.

No importa cómo transportes dichos productos, en bicicleta, automóvil o avión, necesitas tener el mejor relleno para que tus productos lleguen intactos hasta la puerta de tus clientes. Por ello, aquí te mencionamos las ventajas y cualidades de dos de los rellenos que tal vez sean los más utilizados dentro de este mundo, y estamos hablando del relleno de poliburbuja y del cacahuate biodegradable o (BioFill).


Poliburbuja para empaque

Es uno de los rellenos más populares en la industria, debido a que es fácil de fabricar y tiene muchas ventajas.

Las cuales  son:

  • Es un material impermeable, No importa el artículo que transportes estará protegido de agua y algunos productos químicos.
  • Es dieléctrico, lo que significa que se pueden utilizar para proteger productos eléctricos.
  • Puede doblarse y adherirse a las superficies que lo requieran.
  • Es un material reutilizable, siempre y cuando las burbujas que lo componen conserven el aire en su interior.


Cacahuate biodegradable (BioFill)

Este es otro de los rellenos para empaque más populares y estamos hablando del Cacahuate biodegradable.

Está compuesto de almidón de maíz y es mucho más ligero que otras opciones de relleno, algunas de las industrias que lo utilizan son:

  • Juguetería
  • Productos electrónicos
  • Mascotas y cosméticos.  


Pero… ¿Cuáles son sus ventajas? 

  • Es un producto 100% biodegradable, ya que no está hecho de derivados del petróleo.
  • Es reusable, por lo que puedes envolver productos varias veces.
  • Amortigua productos filosos, puntiagudos y frágiles.
  • Es ligero y fácil de usar.


Conclusión:

Antes de elegir el mejor relleno para envolver tu artículo debes considerar el material del que está hecho, si es perecedero, el medio de transporte en el que lo vas a llevar hasta tus clientes y las condiciones climatológicas durante el trayecto.

Sabemos que muchas de las veces esto puede ser una tarea bastante tediosa si no tienes el conocimiento de estos materiales, pero en Mexplast podemos asesorarte para que escojas el que más se adecue a los productos que estás por enviar.

 

¿Necesitas asesoría?