¿Cuál es el mejor relleno protector para tu empaque? - Mexplast

Publicado el 04/Oct/2022

En la actualidad existen distintos tipos de relleno para empaque, cuyo objetivo es proteger tus productos dentro de una caja cuando necesitas enviarlos y evitar que estos se dañen en el camino.

Sabemos que ninguno de nosotros somos expertos en estos temas tan complicados a la hora de hacer nuestros envíos, por ello, primero explicaremos los factores esenciales que debes tomar en cuenta para determinan la eficiencia de cada uno.


1- Protección

No todos los rellenos sirven para lo mismo. Algunos sirven para rellenar huecos y evitar que los artículos se desplacen dentro de la caja, otros cubren o envuelven al producto absorbiendo golpes y vibraciones, incluso existen algunos que son meramente decorativos y no brindan ningún tipo de protección.

2- Costo-Beneficio

Algunos materiales de relleno son más ligeros que otros y esto te puede afectar considerablemente en los costos de envío, ya que el peso es un factor determinante para las tarifas de la mayoría de las empresas que se dedican al envío de paquetes. Sin embargo, si buscamos un material más ligero puede que no ofrezca la protección adecuada al producto y el costo en pérdidas puede ser aún mayor

3- Adaptabilidad

Es importante tomar en cuenta todas las características del producto a la hora de elegir el relleno que ocuparemos . Algunos tienen formas ya predefinidas, como las bolsas de aire, y difícilmente protegerán artículos de dimensiones irregulares. Otros, como el cacahuate de relleno o biofill admiten cualquier tipo de producto, sin embargo, si se trata de un objeto hecho con un material frágil, difícilmente lo protegerá de una caída o maltrato intenso de la caja.

4- Sustentabilidad

En la actualidad, el “factor verde” ya no es algo que se tiene que dejar de lado, por lo que escoger un material que pueda degradarse es de suma importancia para la imagen de tu marca ante tus compradores. Los materiales de protección tradicionales como la espuma y la burbuja de empaque han perdido adeptos por esa precisa razón.

¡Ahora sí!

Una vez sabiendo las bondades y características de los que, tal vez sean los rellenos más solicitados, te decimos cuál te conviene más y cada una de sus ventajas.

¿Qué tipos de relleno para empaque existen?

Hoy en día existen demasiadas opciones para la protección de un producto dentro de una caja. Pero en este artículo nos enfocaremos en los tres más comunes, cuya función principal es rellenar los espacios y proteger tus productos.

Cacahuate para empaque (MicPack o BioFill)

La mejor opción cuando lo que se busca es simplemente rellenar la caja para darle mayor firmeza al paquete.

Ventajas

  • Provee una buena protección contra la compresión de la caja o por maltrato menor del paquete.
  • Es mucho más ligero que otras opciones de material.
  • No requiere ningún tipo de maquinaria para realizar la labor de relleno.

Desventajas

  • Tiene un costo más elevado debido a que está fabricado con polietileno.
  • No es ecológico, aunque ya existen en el mercado algunas opciones más modernas que sí lo son.
  • Es difícil de almacenar ya que los costales ocupan un espacio considerable en piso, contrario a otros materiales que pueden doblarse o enrollarse antes de ser usados.
  • No se recomienda para transportación a largo plazo ya que tiene una capacidad limitada para absorber golpes o caídas.


Bolsas de Aire

Es la opción ideal para paquetes que contienen artículos de formas regulares como libros, productos electrónicos o similares.

Ventajas

  • Es el material más ligero de todos los que existen actualmente en el mercado.
  • Son fabricadas con material reciclable, por lo que su impacto ambiental es mucho menor.
  • Se pueden adquirir infladas o desinfladas, lo que facilita su almacenaje.

Desventajas

  • Se requiere maquinaria especial para inflar y empaquetar de manera eficiente, lo cual no es una opción para negocios que apenas comienzan, aunque es una buena inversión si se visualiza un crecimiento considerable.
  • No es apto para proteger objetos de dimensiones irregulares debido a que dejaría huecos libres entre el material y el producto y esto podría dañar el producto ante una caída o golpe fuerte.

Papel para relleno

El papel kraft es uno de los materiales más versátiles en diversas industrias, incluyendo la del empaque.

Ventajas

  • Tal vez sea el material más adaptable de todos, ya que puede ocuparse para relleno, acojinamiento, envoltura, forro de caja, protección térmica, entre otros.
  • Tiene un altísimo factor de protección en comparación con otros materiales.
  • Es el más ecológico, ya que puede reciclarse hasta 7 veces antes de perder consistencia, por lo que su impacto al planeta es mínimo.
  • Dado que se vende por rollos, es muy práctico para almacenarse.

Desventajas

  • Para optimizar su uso y evitar desperdicio, requiere maquinaria especializada y operadores capacitados.
  • Puede ser un poco más pesado que otros materiales.


Conclusión:

Existen distintos factores a tomar en cuenta para elegir el mejor relleno para nuestro empaque y son principalmente los que tienen que ver con las características del producto, el tipo de transporte y almacenaje al que se expondrá el paquete.

Sabemos que este tema puede ser un poco complicado si apenas vas empezando en el mundo del empaque y embalaje, pero no te preocupes, en Mexplast sabremos asesorarte para que tus productos lleguen de forma correcta y sin maltratos a sus destinos.


¿Necesitas asesoría?