El mercado 3PL en México está viviendo una transformación significativa, impulsada por factores estructurales como el nearshoring, el crecimiento del comercio electrónico y la evolución tecnológica. Se estima que este sector alcanzó un valor de 18,550 millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento de hasta los 23,380 millones para 2029, a una tasa compuesta anual del 4.92%. De acuerdo a la consultora Mordor Intelligence, estas son las tendencias, con más detalle:
Nearshoring y T-MEC: Redefiniendo la geografÃa logÃstica
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales, con un marcado giro hacia el nearshoring, ha posicionado a México como un nodo logÃstico estratégico, especialmente por su cercanÃa con Estados Unidos y su capacidad manufacturera instalada. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta ahora ha reforzado esta tendencia, incentivando la integración regional y atrayendo inversiones en sectores clave como automotriz, aeroespacial y tecnologÃa.
Comercio electrónico y digitalización: Un mercado en auge
México ha experimentado un crecimiento del 300% en su mercado minorista digital en los últimos cinco años, por lo cual, el comercio electrónico ha sido otro catalizador de la demanda logÃstica. Esta expansión ha exigido cadenas de suministro más ágiles, visibilidad en tiempo real y soluciones logÃsticas adaptadas a nuevos hábitos de consumo. El resultado: una demanda creciente de servicios 3PL logistic tecnológicamente avanzados.
Innovación tecnológica y modelos con pocos activos
Empresas con un enfoque de pocos activos y herramientas tecnológicas como las APPs, representan la nueva cara del 3PL mexicano. Estas plataformas conectan transportistas y cargadores, optimizando la distribución y mejorando la eficiencia en tiempo real, un modelo cada vez más común en un mercado donde la digitalización es esencial.
Fragmentación y alianzas estratégicas
La competencia ha impulsado alianzas estratégicas y la adopción de tecnologÃa para mejorar la calidad del servicio, aumentar la transparencia y responder a cadenas de suministro cada vez más complejas y descentralizadas, lo que también impulsa la logÃstica tercerizada.
Por sectores, los principales usuarios finales de los servicios 3PL incluyen el automotriz, consumo y comercio minorista, energÃa, atención médica, industria y aeroespacial, y tecnologÃa. Destaca especialmente el crecimiento del sector farmacéutico, impulsado por la relocalización de empresas y el aumento en la producción, con México como el segundo mercado más grande de América Latina.
El mercado 3PL mexicano se encuentra en una etapa de expansión y sofisticación sin precedentes, y en Safe Storage estamos para ayudarte. Contáctanos aquÃ.