Información Técnica y Comercial de los Aceites minerales blancos


Generalidades de los Aceites Minerales Blancos

Generalidades

Los aceites minerales blancos son derivados del petróleo, altamente refinados, generalmente utilizados como vehículos (carrier), excipientes y lubricantes en diferentes aplicaciones industriales.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Aceites minerales blancos sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

Es un subproducto del petróleo, también se llama aceite de parafina y se compone de hidrocarburos, es barato y tiene numerosas aplicaciones. Cuanto mayor sea el grado del aceite mineral blanco es considerado un agente más seguro, por tanto, se utiliza en cosméticos.


Los aceites minerales blancos tienen ciertas propiedades físicas que lo distinguen de los otros productos derivados del petróleo. Tanto la United Status Farmacopea (USP) como la National Formulary (NF), los describen como líquidos aceitosos, incoloros, transparentes y libres de fluorescencia. Cuando están fríos son inoloros e insípidos, desarrollando muy poco olor. Cuando son calentados son insolubles en agua y alcohol, pero miscibles o solubles en aceites volátiles y en otras mezclas de aceites; exceptuando el Aceite de Ricino o de Castor. Los Aceites Minerales Blancos calidad PREMIUM, son obtenidos de bases lubricantes, con un alto contenido de parafinas livianas, las cuales son sometidas a procesos de hidrogenación catalítica, con el fin de eliminar todos los compuestos de carácter aromático (presencia de anillos tipo bencénico) y compuestos insaturados, Azufre, Nitrógeno, Cloro, así como los compuestos polinucleares, para obtener un aceite altamente refinado de carácter alifático y solamente compuesto por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Posteriormente, el aceite es sometido a otros procesos de purificación con el fin de remover las   trazas de impurezas que puedan darle coloración y obtener un producto terminado carente de olor, color y sabor. El aceite tiene características especiales tales como: estabilidad a la oxidación y baja  fluorescencia.

Variedades

Aceite mineral liviano o aceite mineral pesado.

Producción

Se produce a partir de bases lubricantes de tipo parafínico derivadas del petróleo, las cuales son sometidas a procesos de refinación por sulfonación y extracción para removerles hidrocarburos aromáticos e insaturados, compuestos de Azufre, compuestos polinucleares y otras sustancias indeseables para que quede totalmente libre de sustancias de tipo cancerígeno y altamente nocivas, confiriéndole al producto características especiales como estabilidad de la oxidación y baja fluorescencia a la luz, seguido el aceite es sometido a un proceso de filtración con arcillas activadas especiales para retirarles trazas de color o impurezas que le puedan quedar dejándolo completamente incoloro, inoloro e insaboro que es apto para uso medicinal o alimenticio.

Usos

Industria farmacéutica: los aceites más viscosos se usan en laxantes y medicinas de consumo interno, los más livianos como vehículo o medio en medicinas de uso extremo o tópicos. Útil en la producción de píldoras, tabletas y cápsulas. Se utiliza como agente o medio para desprendimiento de cápsulas y tabletas, cremas y ungüentos, en la elaboración de repelentes para insectos, jarabes y como vehículo de incorporación de ingredientes sólidos, líquidos y otros productos medicinales.


Industria de alimentos: empacado de arroz, aplicado directamente al grano para mejorar su conservación y presentación. Por impregnación para preservación de huevos, frutas y vegetales, procesado de alimentos como: panadería, confitería, desmoldante, frituras, pastas alimenticias, levaduras, azúcares y en fermentación, concentrados para animales y productos para la agricultura, en la repostería como desmoldante, como agente de desprendimiento en la preparación de albúmina de huevo, antiespumante para procesamiento de alimentos y levaduras, agente sellador y de pulido en la industria confitera, impregnante para envoltorios de frutas y legumbres, lubricante de matrices para la extrusión de macarrones, fideos y tallarines, lubricante para maquinaria de producción de alimentos.


Industria de cosméticos: artículos de belleza, aceites para bebé, aceites de limpieza y productos para el cabello, componente en preparados de aceite para brillo del cabello, en preparados de cremas frías y tonificantes para la piel, en cremas humectantes y de limpieza cosmética, para la preparación de removedores o quita esmaltes, preparados para cremas y lociones de protección solar, en la preparación de aceites esenciales usados en la aromaterapia y mesoterapia, puede ser utilizada idealmente como materia prima del cosmético en crema para peinar, aceite de pelo y crema para la cara, lápiz labial, etc.


Industria textil, marroquinería y calzado: lubricación de fibras, aplicación en el cuero y plastificante para suelas de goma, aceite para agujas de máquinas de tejidos de punto, apresto superficial para fibras sintéticas, lubricante para fibras de sacos de material textil, lubricante que no mancha en máquinas de coser, medio auxiliar para tejer nylon, mezclas de aceites o vehículos grasos para lubricación de maquinaria, matrices y otros medios mecánicos.


Industria de juguetes y envases plásticos: aplicación en el proceso de la materia prima como plastificante y temple.


Industria química: como aceite de lavado poco reactivo en la fabricación de hidruros metálicos y catalizadores de aceites absorbentes, aceites de desmoldeo, lubricantes internos, plastificantes y medios auxiliares de extrusión en la producción de plásticos, fabricación de pegantes como antiespumantes, mezclas de aceites o medios grasos, para lubricación de maquinaria, matrices y otros medios mecánicos.


Otras aplicaciones: en pisos de boliche, filtros de resinas, plastilina, empaquetaduras, maquinas de coser, industria del papel, papel aluminio, papel de envoltura destinado a frutas, vegetales y otros alimentos, papel carbón, tintes, insecticidas, industria química, papeles encerados, empaques, para elaborar capas de sellado para la fermentación y retardar la evaporación, para elaborar concentrados para animales, como preventivo de herrumbre (oxidación) en equipos de procesamiento de carnes, como recubrimiento (glaseado) de arroz con el fin de mejorar su conservación y brillo y como recubrimiento desprendible en caliente para alimentos.

Aplicaciones

Son usados en diferentes aplicaciones como aceites textiles, plastificantes, etc., donde se requiere de un producto cristalino, se cuenta con diferentes viscosidades de acuerdo a la aplicación.

Transporte

No es peligroso para el transporte bajo los códigos UN.

Propiedades

Entre las propiedades más importantes están:
No tiene olor, color ni sabor, no contiene sustancias carbonizables, tiene buena capacidad para emulsificarse, es estéril, estable e inocuo, es miscible con todos los productos derivados del petróleo y con muchos aceites esenciales y la mayoría de los aceites, grasas y ceras animales y vegetales; no es gomoso ni pegajoso, tiene propiedades lubricantes, de penetración y de plasticidad; es un buen aislante eléctrico, inhibe la formación de espuma, tiene baja tendencia a formar ácidos, no mancha y no es corrosivo.

Obtención

Se elabora a partir de refinación de bases parafínicas de excelente calidad, que ofrece un comportamiento ideal en la industria alimenticia, farmacéutica, cosmética, no contiene olor ni sabor, no contiene sustancias carbonizables, no mancha y tiene alta estabilidad térmica.

Los aceites utilizados en aplicaciones que incluyen el consumo interno o el contacto con la piel, deben poseer un alto grado de refinamiento y estar libres de hidrocarburos insaturados o aromáticos, ya que algunos de estos son cancerígenos y por lo tanto deben ser totalmente retirados del producto, pasan por un riguroso tratamiento de proceso que hace que estos cumplan las especificaciones FDA, USP.

Sinonimias de los Aceites Minerales Blancos

Sinonimias

Aceite de parafina

Petrolato

Petróleo

Aceite blanco

Vaselina líquida

Parafina

Petrolato líquido pesado

Petrolato líquido blanco de uso medicinal

Óleo mineral

Vaselina

Peligrosidad de los Aceites Minerales Blancos

Ingestion

Puede resultar en náusea o malestar estomacal.

Inhalación

Si ocurre inhalación puede ser levemente irritante.

Piel

Irritación en piel: se espera que no sea irritante.


Ojos

Se espera que sea levemente irritante.


Recomendaciones de los Aceites Minerales Blancos

Precauciones

Es combustible y forma gases tóxicos, incluyendo monóxido de carbono.

Reacciona con oxidantes fuertes.

Recomendaciones

Se recomienda almacenar separado de oxidantes fuertes.

Para su aplicación utilice recipientes y elementos higiénicamente tratados.

Almacenar en un lugar fresco y seco (Temperatura inferior a 30°C).

Se debe almacenar en envases de acero, o polietileno de alta densidad.

En buenas condiciones de almacenamiento su vida útil puede prolongarse de 2 hasta 5 años. 

Primeros Auxilios

Inhalación: Si hay mareos o náuseas se debe inhalar aire fresco. Si los síntomas persisten se debe obtener atención médica.

Piel: Se deben retirar las prendas contaminadas, y lavar la piel con agua y jabón. Si ocurren

heridas por inyección a alta presión, se debe obtener atención médica inmediata.

Ojos: El contacto con los ojos puede resultar en irritación y enrojecimiento. Se debe lavar con  abundante agua durante varios minutos.

Ingestión: No se debe provocar el vómito.

Primeros Auxilios de los Aceites Minerales Blancos

En caso de fuego

Utilizar agua pulverizada, espuma, polvo, dióxido de carbono o arena seca.

Peligros específicos: La combustión generará una mezcla de gases, líquidos y sólidos, incluyendo monóxido de carbón y compuestos orgánicos e inorgánicos no determinados.

Medios de extinción: Espuma y polvo químico seco. Se puede utilizar también dióxido de carbono, arena, o tierra para pequeños fuegos únicamente.

Medios de extinción no apropiados: No debe usarse agua, ni agua a presión. El uso de extintores de halón no se recomienda por razones de protección ambiental.

En caso de fuego de los Aceites Minerales Blancos

Ropa Protectora

Protección respiratoria: Normalmente no se requiere. Si hay demasiados vapores y no son

controlables se puede usar un respirador de cartucho orgánico combinado con un prefiltro.

Protección de las manos: Guantes adecuados a la actividad.

Protección de los ojos: Gafas de seguridad o careta se deben utilizar cuando son frecuentes  las salpicaduras, o hay riesgo de que ocurran.

Protección del cuerpo: Se debe minimizar todas las formas de contacto con la piel. 

Propiedades físicas de los Aceites Minerales Blancos

Densidad

0.81-0.894 g/mL

Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.

218 – 643 °C

Apariencia

De aspecto ligeramente viscoso el producto final presenta un aspecto visual transparente como el agua, que reúne las siguientes propiedades:


Líquido puro, claro y transparente, sin olor, color ni sabor, no contiene sustancias carbonizables, tiene buena capacidad para emulsificarse, es estéril, estable e inocuo, es miscible con todos los productos derivados del petróleo y con muchos aceites esenciales y la mayoría de los aceites, grasas y ceras animales y vegetales, no es pegajoso, tiene propiedades lubricantes, de penetración y de plasticidad, es buen aislante eléctrico, inhibe la formación de espuma, tiene baja tendencia a formar ácidos, no mancha, no es corrosivo.

Estado de agregación Sólido, líquido, gaseoso, plasma.

Líquido a temperatura ambiente.

Propiedades químicas de los Aceites Minerales Blancos

Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.

g/100 mL a 20 °C: ninguna

      
¿Necesitas asesoría?