Se utiliza en química analítica, síntesis de productos orgánicos, en la industria de las gomas, agente acidificante y en la industria de los cosméticos. También es útil como ácido libre para ensilado, conservador, amortiguador de pH para baños en diferentes industrias, obtención industrial de vitamina B 1 ; disolvente, medio de extracciones selectivas, medio de reacción aprótico, etc.
Propiedades
Soluble en agua con desprendimiento de calor, corrosivo a los metales y a tejidos. Tiene propiedades de ácido carboxílico así como también poder reductor. Puede ser obtenido por una gran variedad de métodos de síntesis orgánica, y como subproducto de otras.
Obtención
Es un subproducto de la manufactura del aldehído fórmico. Se puede obtener también por procesos de degradación oxidativa.
Identificadores Químicos del Acido Formico
NFPA 704
2
3
Inflamabilidad 2 . Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición.
Salud 3 . Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Número CAS Número registrado CAS
64-18-6
Sinonimias del Acido Formico
Sinonimias
Ácido hidrogeno carboxílico; Ácido metanoico.
Peligrosidad del Acido Formico
Ingestion
Causa quemaduras en: esófago, estómago, acidosis, además de ser perjudicial para los riñones.
Inhalación
Los vapores causan: irritación de las vías respiratorias y dificultad respiratoria.
Piel
Causa quemaduras.
Ojos
Causa quemaduras, conjuntivitis e irritaciones.
Recomendaciones del Acido Formico
Primeros Auxilios
1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica, 2)ingestión: No provocar vómito y si la persona está consciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata, 3)contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, 4) contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica, aún en ausencia de síntomas.
Primeros Auxilios del Acido Formico
En caso de fuego
Use: AFFF, espuma resistente al alcohol, polvos químicos, dióxido de carbono. Las corrientes sólidas de agua pueden ser ineficaces.
En caso de fuego del Acido Formico
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria y bata.
Propiedades físicas del Acido Formico
Fórmula semidesarrollada
CH 2 O 2
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
156 °F
Densidad
1,22 g/cm 3 a 68.0 °F
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
46,02 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
47,1 °F
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
213,3 °F a 760 mm Hg
Propiedades químicas del Acido Formico
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.