El ácido ortofosfórico es un compuesto orgánico, se encuentra como líquido transparente, incoloro e inodoro.
Producción
A nivel mundial es el ácido inorgánico más importante en términos de valor de producción y el segundo en términos de volumen, después del Ácido Sulfúrico. En México, la producción en 2010 fue de 52, 788 toneladas.
Usos
El consumo de este químico está involucrado principalmente en la producción de fertilizantes fosfóricos, en la fabricación de alimento para animales; en menor medida con la refinación de azúcares, fabricación de encurtidos y conservas ácidas, preparación de refrescos y sabores de jarabes, bonderizado de acero y otros tratamientos especiales para metales, fabricación de productos farmacéuticos, carbón activado, retardantes de flama, aditivos de cementos, entre otros. Así el consumo de este ácido por sus propiedades es relativamente pequeño, por ejemplo en el tratamiento de metales y acidificación de bebidas, es más bien consumido como un paso intermedio entre la roca fosfórica y los fosfatos, estos últimos con mayor demanda para elaboración de fertilizantes y detergentes.
Propiedades
Polimeriza violentamente en contacto con compuestos azo, epóxidos y otros compuestos polimerizables, en combustión, forma humos tóxicos (óxidos de fósforo), se descompone en contacto con metales, alcoholes, aldehídos, cianuros, cetonas, fenoles, ésteres, etc; produciendo humos tóxicos, es moderadamente ácida y ataca a los metales formando hidrógeno.
Obtención
Existen dos procesos mediante los cuales se produce el ácido fosfórico, el primero es mediante el mineral Apatita y ácido sulfúrico conocido como proceso vía húmeda, y el segundo es mediante la quema de vapores de fósforo o proceso por horneado y posterior tratamiento del óxido con vapor de agua.
Identificadores Químicos del Acido Fosforico
NFPA 704
3
Inflamabilidad . Materiales que no se queman.
Salud 3 . Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Número CAS Número registrado CAS
7664-38-2
Sinonimias del Acido Fosforico
Sinonimias
Ácido ortofosfórico; Ácido fosfórico ambar.
Peligrosidad del Acido Fosforico
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: dolor abdominal, sensación de quemazón, confusión, dificultad respiratoria, dolor de garganta, pérdida del conocimiento, debilidad. Oral, rata DL 50 : 1530 mg/kg
Inhalación
Síntomas en caso de inhalación: sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de garganta, pérdida del conocimiento.
Piel
Síntomas en caso de contacto con piel: dolor y enrojecimiento.
Ojos
Síntomas en caso de contacto con ojos: enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves.
Recomendaciones del Acido Fosforico
Primeros Auxilios
1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica, 2)ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata, 3)contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica, 4) contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica.
Primeros Auxilios del Acido Fosforico
En caso de fuego
Utilizar agua pulverizada, las corrientes sólidas de agua pueden ser inefectivas.
En caso de fuego del Acido Fosforico
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria y bata.
Propiedades físicas del Acido Fosforico
Fórmula semidesarrollada
H 3 PO 4
Densidad
1,892 g/cm 3 a 77.0 °F
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
98,0 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
21 ºC (puro)
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
158 ºC (puro)
Propiedades químicas del Acido Fosforico
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.