Información Técnica y Comercial del Acido oxalico

Generalidades del Acido Oxalico

Descripción

Cristales incoloros higroscópicos o polvo blanco, sin aroma.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Acido oxalico sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

Propiedades

Se descompone formando ácido fórmico y monóxido de carbono en contacto con llamas o superficies calientes, la solución en agua es moderadamente ácida.

Obtención

Se obtiene por calentamiento de formiato sódico a 360 ºC con liberación de hidrógeno y precipitación del ácido en forma de oxalato de calcio; para obtener la solución se agrega ácido sulfúrico.

Identificadores Químicos del Acido Oxalico

NFPA 704

1

3




Inflamabilidad 1 . Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
Salud 3 . Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Número CAS Número registrado CAS

144-62-7

Sinonimias del Acido Oxalico

Sinonimias

Ácido etanedioico.

Peligrosidad del Acido Oxalico

Ingestion

Síntomas en caso de ingestión: dolor abdominal, asfixia, shock y vértigo.

Inhalación

Síntomas en caso de inhalación: tos, dolor de garganta, somnolencia y dolor de cabeza.

Piel

Síntomas en caso de contacto con piel: ampollas y enrojecimiento.

Ojos

Síntomas en caso de contacto con ojos: enrojecimiento, severas quemaduras y dolor.

Recomendaciones del Acido Oxalico

Primeros Auxilios

1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica, 2)ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata, 3)contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica, 4) contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica, aún en ausencia de síntomas.

Primeros Auxilios del Acido Oxalico

En caso de fuego

Polvo seco, dióxido de carbono o extintor de halon.

En caso de fuego del Acido Oxalico

Ropa Protectora

Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria y bata.

Propiedades físicas del Acido Oxalico

Fórmula semidesarrollada

C 2 H 2 O 4

Densidad

1.9 g/cm 3 a 59.0 °F

Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton

90.04 g/mol

Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.

372.0 ºF

Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.

Sublima.

Propiedades químicas del Acido Oxalico

Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.

50-100 mg/mL a 75 °F
      
¿Necesitas asesoría?