Se obtiene a partir la reacción del ácido acético con el peróxido de hidrógeno en un medio acuoso, empleando ácido sulfúrico como catalizador. El empleo de cloruro acético y anhídrido acético es útil parar generar productos con menor cantidad de agua. Para obtener la mayor producción las reacciones pueden alcanzar tiempos de más de 10 días.
Usos
Síntesis de compuestos: Se utiliza principalmente para la producción industrial de epóxidos, pero también se emplea en la producción sintética de glicerol, a partir del propeno, y en la manufacturación del nylon. Desinfectante: Gracias a su alto potencial oxidante es empleado como un excelente agente antimicrobiano. En la industria alimentaria presenta grandes ventajas porque puede ser empleado en operaciones que no requieren de enjuague y en los procesos Clean In Place (CIP).
Identificadores Químicos del Acido Peracetico
Número CAS Número registrado CAS
Nº CAS 79-21-0
Sinonimias del Acido Peracetico
Sinonimias
Ácido peroxiacético Ácido etanoperoxoico Hidroperóxido de acetilo
Peligrosidad del Acido Peracetico
Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas
Nº RTECS SD8750000
Ingestion
Dolor abdominal, sensación de quemazón, shock o colapso.
Inhalación
Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de garganta. Síntomas no inmediatos.
Piel
Pude absorberse, genera enrojecimiento, quemaduras cutáneas, dolor y ampollas.
Ojos
Enrojecimiento, dolor y quemaduras profundas graves.
Recomendaciones del Acido Peracetico
Precauciones
Incendio: evitar las llamas, no producir chispas y no fumar; no poner en contacto con sustancias inflamables ni con superficies calientes. Explosión: por encima de 40.5°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. Debe mantenerse en un sistema cerrado, con ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosión. No exponer a fricción o choque.
Primeros Auxilios
Inhalación: proveer de aire limpio, reposo, mantener posición de semiincorporado, proporcionar asistencia médica. Contacto con piel: ejuagar con abundante agua, después, quitar la ropa contaminada y enjuagar de nuevo, proporcionar asistencia médica. Contacto con ojos: enjuagar con abundante agua durante varios minutos; en caso de tener lentes de contacto, quitarlos de poderse hacer con facilidad; después, proporcionar asistencia médica. Ingestión: enjuagar la boca, no provocar el vómito y proporcionar asistencia médica.
Primeros Auxilios del Acido Peracetico
En caso de fuego
Mantener fríos los recipientes que lo contienen y demás instalaciones rociando con agua. Combatir el incendio desde un lugar protegido.
Propiedades físicas del Acido Peracetico
Fórmula semidesarrollada
CH3COOOH
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.