Información Técnica y Comercial del Acido tricloroisocianurico (tcca)
Anuncio
Generalidades del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Usos
Para el tratamiento de agua de piscina, agua potable, industrial alimentaria, para antiséptico desinfectante en áreas públicas, hospitales, entre otros.
Identificadores Químicos del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Número CAS Número registrado CAS
87-90-1
Peligrosidad del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas
XZ1925000
Frases-R Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o preparado peligroso.
R: 8-22-36/37-31-50/53
Frases-S Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos para trabajar con sustancias o preparados peligrosos.
S: (2-)8-26-41-60-61
Ingestion
Dolor abdominal. Sensación de quemazón.
Inhalación
Tos. Dolor de garganta. Dificultad respiratoria.
Piel
Enrojecimiento
Ojos
Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras
Recomendaciones del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Precauciones
Puede agravar un incendio; comburente. Nocivo en caso de ingestión. Mortal si se inhala el polvo. Provoca una leve irritación ocular. Provoca lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos acuáticos.
Primeros Auxilios del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
En caso de fuego
En caso de incendio mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua pero sin entrar en contacto directo con agua.
En caso de fuego del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Ropa Protectora
Guantes de caucho y gafas de seguridad.
Propiedades físicas del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Fórmula semidesarrollada
C 3 O 3 N 3 Cl 3
Densidad
2,07 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
232.41
Propiedades químicas del Acido Tricloroisocianurico (tcca)
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.
1.2g/100g
Productos Relacionados con Acido tricloroisocianurico (tcca)