Es un líquido volátil, incoloro y de olor característico. Mezcla de hifrocarburos terpénicos, cuyo esqueleto de carbón está compuesto únicamente por isopreno (CH 2 =C(CH 3 )-CH=CH 2 ).
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Aguarras en México
El uso principal es como disolvente y como materia prima para la manufactura de pinturas y barnices. Otros usos incluyen la fabricación de repelentes y de fragancias.
Propiedades
Menos denso que el agua e insoluble en este. Se descompone lentamente bajo la influencia de agua y luz, reacciona violentamente con oxidantes, halógenos, combustibles y ácidos minerales. Ataca plásticos.
Obtención
Se obtiene por destilación de la resina de pino.
Identificadores Químicos del Aguarras
NFPA 704
3
1
Inflamabilidad 3 . Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental.
Salud 1 . Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Número CAS Número registrado CAS
8006-64-2
Sinonimias del Aguarras
Sinonimias
Esencia de trementina.
Peligrosidad del Aguarras
Frases-R Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o preparado peligroso.
R10-20/21/22-36/38-43-51/53-65
Frases-S Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos para trabajar con sustancias o preparados peligrosos.
S2-36/37-46-61-62
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: Dolor abdominal, sensación de quemazón, confusión, convulsiones, diarrea, náuseas, pérdida del conocimiento y vómitos.
Inhalación
Síntomas en caso de inhalación: Confusión mental, tos, dolor de cabeza y dolor de garganta.
Piel
Síntomas en caso de contacto con piel: Enrojecimiento y dolor.
Ojos
Síntomas en caso de contacto con ojos: Enrojecimiento, dolor y visión borrosa.
Recomendaciones del Aguarras
Primeros Auxilios
1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica inmediata. 2)Ingestión: No provocar vómito y si la persona esta conciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata. 3)Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica. 4) Contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica.
Primeros Auxilios del Aguarras
En caso de fuego
A menos que el flujo puede ser cortado intente apagar el fuego; use: AFFF, espuma resistente al alcohol, polvos químicos, dióxido de carbono. Las corrientes sólidas de agua pueden ser ineficaces.
En caso de fuego del Aguarras
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria y bata.
Propiedades físicas del Aguarras
Fórmula semidesarrollada
C 10 H 16 (aproximada)
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
95.0 °F
Densidad
0.86 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
136 g/mol (aproximada)
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
De -58 a -76 °F
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
309-338 °F a 760 mm Hg
Propiedades químicas del Aguarras
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.