Un sólido cristalino o polvo amarillo claro con un olor débil a huevos putrefactos. El azufre se encuentra de manera natural en la corteza terrestre como el mineral pirita.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Azufre en México
La producción de azufre en México en 2011 alcanzó 959,488 toneladas.
Usos
El principal uso del azufre es en la fabricación de sus derivados, sobre todo del ácido sulfúrico. El azufre elemental es usado como un componente de la pólvora negra, en productos para fuego y fertilizantes; es usado en la vulcanización del caucho, como fungicida e insecticida y en algunas ocasiones como tratamiento de enfermedades de la piel.
Propiedades
Flamable e insoluble en agua.
Obtención
De forma nativa se encuentra en las cercanias a aguas termales, zonas volcánicas y en minas; pero también puede ser extraído del gas natural como sulfuro de hidrógeno, el cual se quema para obtener azufre elemental. En México por ejemplo, existen reservas naturales de azufre tanto elemental como en yacimientos minerales. Pemex, por otra parte, es también un importante productor mediante el endulzamiento de gas natural amargo. México tiene minas importantes de pirita principalmente en las Llanuras Boreales de Durango, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, en el Norte de Baja California, en la meseta de Anáhuac en Hidalgo, en Jalisco y en la Sierra Madre del Sur, además en porciones de Colima, Michoacán, Querétaro y Oaxaca.
Identificadores Químicos del Azufre
NFPA 704
1
2
Inflamabilidad 1 . Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
Salud 2 . Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Número CAS Número registrado CAS
7704-34-9
Sinonimias del Azufre
Sinonimias
Flor de azufre.
Peligrosidad del Azufre
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: dolor abdominal, diarrea e irritación.
Inhalación
Síntomas en caso de inhalación: tos, dolor de garganta e irritación.
Piel
Síntomas en caso de contacto con piel: enrojecimiento.
Ojos
Síntomas en caso de contacto con ojos: enrojecimiento, visión borrosa y dolor.
Recomendaciones del Azufre
Primeros Auxilios
1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica inmediata. 2)Ingestión: Lavar la boca con abundante agua y llamar a un médico de manera inmediata. 3)Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica. 4) Contacto con los ojos: lave con cuidado durante 20 minutos (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica.
Primeros Auxilios del Azufre
En caso de fuego
Utilizar agua pulverizada en grandes proporciones.
En caso de fuego del Azufre
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria o extracción localizada y bata.
Propiedades físicas del Azufre
Fórmula semidesarrollada
S
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
207 °C
Densidad
2.1 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
32.1 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
113-120 °C
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
445 °C
Apariencia
Sólido.
Propiedades químicas del Azufre
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.