Información Técnica y Comercial de los Biocidas y conservadores para empaques


Generalidades de los Biocidas Y Conservadores Para Empaques

Generalidades

Los empaques son aquellos materiales utilizados para contener físicamente a la mercadería; su finalidad es la de asegurar que esta última llegue al destino o consumidor final en buenas condiciones, manteniendo sus características originales, así como facilitar su manipulación. Para tal fin se utilizan principalmente los materiales:
Cartón corrugado;
Madera;
Metálicos,
Papel;
Plástico;
Vidrio;
Compuestos (formados por varios materiales).

La forma más rápida de encontrar proveedores de Biocidas y conservadores para empaques sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

Algunos de los materiales mencionados anteriormente son susceptibles al ataque de microorganismos; la madera, algunos plásticos, cartón y papel blanco de contaminación principalmente por hongos, pero también existen algunas bacterias capaces de crecer en ellos ( Staphylococcus aureus y Escherichia coli ).
Los biocidas (entre ello fungicidas y bactericidas) inhiben el desarrollo de microorganismos; algunos ejemplos de químicos utilizados con este fin son el BHT (Butil hidroxitolueno) utilizado en algunos empaques de cartón, la plata coloidal en plásticos y sales metálicas para la madera.

Propiedades

Los biocidas son un grupo de compuestos químicos que como el nombre lo indica inhiben el crecimiento de diferentes formas de vida, incluyendo microorganismos, plantas, insectos, roedores, etc.
Conservadores: Nombre utilizado para designar compuestos cuya principal actividad es oponerse a las alteraciones de tipo químico o microbiológico; es decir, impiden el crecimiento de microoganismo, algunos de ellos inhiben la acción de luz, agua, oxígeno u otros agentes sobre los empaques.
      
¿Necesitas asesoría?