La cafeína es utilizada principalmente en combinación con otros fármacos, para la elaboración de analgésicos, antiinflamatorios, etc. Es también utilizada en la fabricación de productos cosméticos y aromáticos.
Materias Primas
Hojas de café, Teobromina.
Propiedades
Es levemente soluble en agua, es eflorescente en contacto con aire.
Obtención
Puede ser extraída de hojas de café o puede ser obtenida sintéticamente por metilación de la teobromina.
Identificadores Químicos de la Cafeina
NFPA 704
1
2
Inflamabilidad 1 . Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
Salud 2 . Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Farmocología de la Cafeina
Acción farmacológica
La cafeína al igual que las demás metilxantinas tiene una variedad de acciones farmacológicas. Acción sobre músculo liso: Actúan como vasodilatadores, relajan el músculo liso. Quizá su acción más notoria es sobre los bronquios. Aparato cardiovascular: Las metilxantinas estimulan directamente el corazón y aumentan la fuerza de contracción miocárdica, por lo que son vasoconstrictoras. Elevan la presión cardíaca por acción directa pero la disminuyen por estimulación vagal, de esta manera el resultado neto es muy variable dependiendo de la metilxantina, la dosis y del propio induviduo. Es sabido que las metilxantinas dilatan los vasos sanguineos sistémicos (incluyendo las coronarias), reduciendo la resistencia periférica y por el contrario contraen vasos craneales. Riñon: Son diuréticos leves. Músculo esquelético: La cafeína puede aumentar la fuerza de contracción del músculo esquelético. Estómago: Las metilxantinas pueden ser irritantes para la mucosa gástrica, ya que estimulan la secresión de ácido y pepsina. Sistema nervioso central: La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, afecta fundamentalmente los centros superiores. controversia: Se han observado efectos vasoconstrictores y vasodilatadores; aunque parecieran efectos anversos, la aparición de uno u otro, depende del sitio de acción.
Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas
EV6475000
Frases-R Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o preparado peligroso.
R22
Frases-S Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos para trabajar con sustancias o preparados peligrosos.
S2
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: Calambres abdominales, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y temblores. En grandes cantidades puede provocar convulsiones.
Inhalación
Síntomas en caso de la inhalación: Tos, disminución de la respiración o quemaduras en la boca, la garganta o el pecho.
Piel
Irritante.
Ojos
Irritante.
Recomendaciones de la Cafeina
Primeros Auxilios
1) Inhalación: respirar aire fresco, reposo y atención médica inmediata si los síntomas empeoran. 2) Ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata. 3) Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica en caso de que los síntomas no desaparescan. 4) Contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica si los síntomas empeoran.
Primeros Auxilios de la Cafeina
En caso de fuego
Utilizar el agente extinguidor indicado para el tipo de fuego circundante.
En caso de fuego de la Cafeina
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria o extracción localizada (cuando se pesa o diluye la sustancia) y bata.
Propiedades físicas de la Cafeina
Fórmula semidesarrollada
C 8 H 10 N 4 O 2
Densidad
1.2 g/cm 3 (sólido)
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
194.19 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
237 °C
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
178 °C (sublima)
Apariencia
Sin olor, en forma de agujas blancas o polvos.
Propiedades químicas de la Cafeina
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.