Información Técnica y Comercial de la Calibracion


Generalidades de la Calibracion

Generalidades

La calibración es un procedimiento que se lleva a cabo mediante la comparación de valores de un estándar o de un equipo con los de otro equipo o patrón de mayor exactitud, con el propósito de detectar y cuantificar imprecisiones para eliminarlos por medio de un ajuste.

Es importante que los estándares de comparación sean aprobados por instituciones nacionales e internacionales.

Cuando se utilizan equipos de medición continuamente, la precisión y la exactitud varía gradualmente debido al desgaste, acumulación de polvo y a variaciones de temperatura; a esa variación se le conoce como “deriva”.  

La forma más rápida de encontrar proveedores de Calibracion sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

La calibración se utiliza para tener certeza de que una investigación o un proceso de producción se esté llevando de la manera apropiada. Por ejemplo en la producción de un lavatrastes donde se tiene que medir viscosidad, pH y sólidos totales, se debe asegurar que el pH-metro, el viscosímetro y la mufla estén bien calibrados para que las medidas realizadas sean lo más exactas posibles.  

Aplicaciones

La calibración se utiliza en centros de investigación, educación, calibración, laboratorios y fábricas.

Sirve para establecer la incertidumbre que puede tener una herramienta o un estándar. También sirve para determinar que tan alejado está el valor medido del llamado “valor verdadero“, el cual es un patrón nacional o internacional. Este proceso de calibración se ocupa también para comprobar si el equipo tiene alteraciones en sus mediciones.  

Tipos

La calibración puede clasificarse de acuerdo a la magnitud a medir por ejemplo: temperatura, humedad, presión, conductividad, volumen, velocidad angular, pH, viscosidad, fotometría y concentración.   

Recomendaciones de la Calibracion

Recomendaciones

Es importante que en el proceso de calibración se tenga en cuenta la trazabilidad, es decir, una medición que sea relacionada con referencias determinadas (patrones nacionales e internacionales), a través de una serie de comparaciones, donde cada una tiene incertidumbres determinadas.

Es recomendable calibrar los instrumentos de medición frecuentemente si es un equipo que se utiliza regularmente con el propósito de garantizar mediciones confiables. Si es un aparato que se utiliza esporádicamente, el periodo de calibración será más largo.

Para la calibración de instrumentos de medición se deben considerar ciertos aspectos:

El costo de calibración de los instrumentos, si lleva un largo periodo sin calibrarse es probable que el costo sea mayor ya que se requieren de más mediciones para la corrección.

La incertidumbre que se requiere del instrumento, así como el grado del uso del mismo.

Las condiciones climáticas a las que va a estar expuesto el equipo.  

Regulaciones de la Calibracion

Regulaciones

La institución nacional que aprueba procedimientos de calibración es la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).

Norma ISO/IEC 17025.

      
¿Necesitas asesoría?