La camisas bordadas son prendas de vestir usadas por mujeres y hombres. Normalmente a las camisas usadas por mujeres se les llama blusas. Se conformadas por mangas, cuello, torso, botones y el bordado.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Camisas bordadas sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
Las camisas bordadas se utilizan para cubrir la parte del torso del cuerpo. Se pueden utilizar como articulo publicitario para regalar a clientes y empleados para promocionar un producto, un servicio o una empresa.
Usualmente para que una camisa conserve su calidad y elegancia debe ser fabricada a base de algodón, lino, seda o lana. Una camisa hecha de mezclas con poliéster será mas fácil de planchar, sin embargo, la textura no será igual.
De acuerdo al tipo de cuello:
Camisa | Descripción |
Camisa con cuello inglés | Sus puntas son más largas, que en las camisas de sport , y también es más estrecho. El cuello es un poco más ancho que el de las camisas informales. |
Camisa con cuello tipo Italiano | Es más corto y más ancho que el cuello inglés. Y las puntas están más separadas. Son muy utilizadas para vestir, al igual que las camisas con cuello inglés. Las puntas deben ser perfectamente rígidas para evitar que se doblen. |
Camisa con cuello abotonado | También conocida como camisa con cuello "botton down". Muy similar en tamaño, forma y apertura, al cuello de vestir pero "sujetado" con botones en los picos del cuello. Es un cuello informal, y las camisas que lo tienen no deberían utilizarse como camisa de "vestir" para eventos o ceremonias formales. Es un cuello de invención americana. |
Camisa con cuello pasador | También es conocida como camisa con "cuello collar". Su principal característica, es que las puntas de los cuellos se unen con un pasador o alfiler. No utilizada como camisa de vestir. |
Camisa con cuello postizo | En la actualidad no se utiliza este tipo de camisa. El cuello de estas camisas es conocido como cuello de quita y pon, utilizado para poderlo cambiar sin cambiar la camisa. Muy utilizado en la primera mitad del siglo XX, donde evitaba tener que lavar toda la prenda, cambiando solamente el cuello. Daba la impresión de limpieza y pulcritud. |
Camisa con cuello tipo opera | Su uso está reservado para eventos de gala y ceremonia. En las galas, se utiliza principalmente para realzar la pajarita. |
Camisa con cuello Mao | Se caracteriza por ser una pieza corta, abierta, levantada y con extremos redondeados inspirada en los trajes de la China Imperial. |
De acuerdo al tipo de trenzado del hilo:
Popelín: tejido sedoso que combina hilos de distintos grosores y poniendo el doble de hilos verticales que horizontales.
Fil a fil: se alternan en forma desigual o con un patrón hilos de dos colores.
Oxford: tiene el mismo número de hilos verticalmente y horizontalmente, el trenzado es geométrico y tiene un fondo o urdimbre blanco.
Pin Point: es una variedad del trenzado Oxford pero utilizando hilo más fino.
Twill: Su trenzado es diagonal y se utiliza para prendas de vestir especialmente para corbata.
Finalmente por el tipo de bordado:
Bordado calado: este tipo de bordado es el que se hace con los hilos de la misma prenda.
Bordado blanco: se hace en piezas de mantelería con hebras color blancas.
Bordados lisos: el bordado sobresale de la prenda ligeramente.
Bordado de realce: el bordado sobresale considerablemente de la prenda.
Bordado sobrepuesto: es cuando se hace el dibujo en otra tela y se prosigue a cocerla en la prenda deseada.
Bordado de fantasía: son utilizados distintos tipos de materiales como lentejuelas, perlas, chaquiras y hasta hilos de cobre, oro y plata.
Bordado de cordoncillo: en este tipo de bordado el hilo va haciendo círculos para hacer el dibujo.
Bordado de contorno: sólo se marca el perímetro de la figura.
Bordado asilado: cuando además del contorno se borda también puntos dentro de la figura.
Bordado lleno: cuando toda la figura se borda.