Es el polímero de la glucosa, es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza, posee además un importante valor a nivel industrial ya que de ella derivan: la nitrocelulosa, el acetato de celulosa, y el xantato de celulosa (rayón) los cuales son ésteres de la celulosa que tienen una gran aplicación técnica. Comercialmente se obtiene como fibras color blanco e inodoras.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Celulosa en México
Se utiliza en la fabricación de papel, cartón, explosivos (nitrocelulosa), seda artificial, rayón, celofán, barnices, en la síntesis de diversos productos químicos, etc. Además de los usos anteriores, la celulosa comienza a ganar terreno en la industria de los alimentos, donde actualmente es utilizada como aditivo. El uso de celulosa es especialmente útil en productos de consistencia cremosa y bajo contenidos de grasas, tiene buenas características anti-apelmazantes, funciona como espesante, aumenta el contenido de fibra y reduce la necesidad de usar ingredientes como aceite y harina.
Propiedades
Es combustible, reacciona con oxidantes fuertes y es insoluble en agua.
Obtención
Se obtiene de la madera o algodón, posteriormente se trata por métodos alcalinos o ácidos, por último se realizan procesos de decoloración o blanqueado con cloro, peróxidos, oxígeno, ozono, etc.
Identificadores Químicos de la Celulosa
Número CAS Número registrado CAS
9004-34-6
Peligrosidad de la Celulosa
Inhalación
Irritante.
Ojos
Irritante.
Recomendaciones de la Celulosa
Primeros Auxilios
1) Inhalación: respirar aire fresco, reposo y atención médica. 2) Ingestión: llamar a un médico. 3) Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua. 4) Contacto con los ojos: lave con cuidado, no poner ninguna sustancia sin indicación del médico.
Propiedades físicas de la Celulosa
Fórmula semidesarrollada
(C 6 H 10 O 5 ) n
Densidad
1.27-1.61 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
160,000-560,000 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
500-518 °F (Descompone)
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
Descompone.
Propiedades químicas de la Celulosa
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.