El color es uno de los atributos más importantes en los productos cosméticos, es la sensación que produce sobre el órgano de la visión la radiación de la luz absorbida y reflejada por la materia. Por tanto el color contribuye a la identificación visual. Los colorantes cosméticos deben ser sustancias inocuas para las personas.
En el campo de la cosmética existe una amplia gama de colorantes que se adaptan a la gran variedad de productos en el sector cosmético.
Un cosmético es cualquier preparado que se destine para ser aplicado externamente al cuerpo humano con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones fisicoquímicas normales de la piel y sus anexos.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Colorantes para cosmeticos sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
Los colorantes son sustancias capaces de teñir o colorear otros materiales, forman mezclas o reaccionan químicamente con las sustancias a teñir y les proporcionan un grado determinado de coloración.
Todos los productos fabricados han pasado estrictos controles de calidad, estos se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente que los regula. Al fabricar soluciones tan especificas para sectores tan delicados como la cosmética, hace que estas tareas de control sean imprescindibles y garanticen la viabilidad de comercializar colorantes cosméticos.
Los productos se fabrican bajo procesos altamente controlados para asegurar una alta calidad, una baja cantidad de impurezas y una tonalidad consistente. Los productos cumplen la legislación apropiada para artículos de cosmética según proceda (la FDA estadounidense, la Comunidad Europea, Japón o India).
Los colorantes son sustancias que al aplicarse a un sustrato bien en disolución o bien en dispersión, le confieren un color más o menos permanente. El sustrato debe tener cierta afinidad química por él, para retenerlo.
Los pigmentos, por el contrario, no se adhieren al sustrato directamente, sino a través de un vehículo adherente, normalmente un polímero, que lo soporta y es el que se adhiere al sustrato. Los pigmentos son compuestos coloreados que se aplican utilizando suspensiones, en las que se encuentran como finas partículas (tintas y pinturas, por ejemplo). Los pigmentos suelen tener mayor opacidad, poder cubriente y resistencia al calor que los colorantes. Los pigmentos pueden ser compuestos inorgánicos u orgánicos.
En general, los agentes colorantes se pueden clasificar en dos grandes grupos: colorantes y pigmentos.
Los colorantes s on sustancias solubles ( en agua o en aceite) a base de agentes colorantes orgánicos sintéticos, los colorantes solubles en agua en general se utilizan para colorear lociones, perfumes, emulsiones, jabones, productos para el baño y otros productos que no necesitan poder cubriente, en cambio los colorantes liposolubles se utilizan para colorear mezclas anhidras como aceites corporales, aceites de baño, etc.
Los pigmentos son sustancias insolubles que cuando se utilizan quedan en forma de cristales o partículas, pueden ser minerales que son más resistentes a la luz que los colorantes orgánicos y más opacos o pueden ser orgánicos, en este grupo se encuentran las lacas, los tonos y los pigmentos propiamente dichos.
Los colorantes son utilizados en varios sectores como la industria cosmética, pueden ser naturales y sintéticos:
sintéticos deben tener un número de certificación de la FDA para poder ser utilizados.
se identifican por un número conocido como Color Index (CI).
Los colorantes para cosméticos se utilizan en los siguientes productos:
Polvos compactos
Rubor
Rímel
Maquillaje facial
Maquillaje para los ojos/sombras de ojos
Lacas de uñas / Pintauñas
Barra de labios/ bilé/ pintalabios/ labial
Maquillaje líquido
Productos de higiene personal/ jabones/ desodorantes
Productos de coloración para el cabello
Productos de bronceado
Productos de protección solar
Productos de embellecimiento capilar/ shampoo
Productos de depilación
Productos para el cuidado de la piel/ cremas
Colorantes solubles : Pueden ser solubles en agua, aceite, alcoholes o en algún caso en otros disolventes. Se utilizan para productos de higiene personal, cremas de tratamientos de belleza o cremas solares, ceras depilatorias, perfumes y lociones, productos para el cuidado bucal y dental y cualquier otro producto que requiera un colorante soluble. Se dividen a su vez en dos tipos:
▪ Naturales: Procedentes de extracción de materias vegetales o animales.
▪ Sintéticos: Son colorantes orgánicos obtenidos por síntesis química. Presentan frente a los colorantes naturales algunas ventajas: mayor estabilidad, gama más extensa de colores y precios más bajos.
Pigmentos : Son productos insolubles en el medio en el que se aplican y que colorean por tanto por dispersión. Se utilizan principalmente para cosmética decorativa y pueden ser:
▪ Inorgánicos: Productos que, aunque procedan de síntesis para conseguir una mayor pureza, son análogos a productos minerales y por ello presentan una gama de colores de tonos naturales ampliamente usada en cosmética.
▪ O rgánicos : Pigmentos obtenidos por síntesis química que cubren todo el espectro de colores, ofreciendo tonos más vivos que los pigmentos inorgánicos.
Los óxidos son pigmentos naturales, de origen mineral, aptos para uso cosmético, en maquillaje, sombras de ojos, coloretes, jabones, geles, cremas. Toleran bien el pH alcalino, por lo que son adecuados para jabones de proceso en frío. Los pigmentos colorean por dispersión en el medio que se aplican. Se pueden dispersar en agua, aceite, lociones, cremas.
Hay varios ámbitos de aplicación permitidos para los colorantes cosméticos:
Permitidos en todos los productos cosméticos.
Permitidos en todos los productos menos en los que se aplican cerca de los ojos.
Permitidos en todos los productos excepto los que están en contacto con las mucosas.
Permitidos sólo en los productos que tienen breve contacto con la piel.
En Europa en general los colorantes se ponen en listado según su código CI (Colour Index) que es un número asignado por la Society of Dyers and Colourists junto con la American Association of Textile Chemists and Colourists.
Algunos ejemplos de óxidos minerales utilizados:
Nombre (Color Index) | Composición |
Óxido Amarillo (CI 77492) | Óxido de hierro y sílice |
Óxido Rojo (CI 77491) | Óxido de hierro y sílice |
Óxido Verde (CI 77288)
| Óxido de cromo |
Ultramar Azul (CI 77007) | Silicato de sodio y azufre |
Ultramar Rosa (CI 77007) | Silicato de sodio y azufre |
Ultramar Violeta (CI 77007) | Silicato de sodio y azufre |
Dióxido de Titanio (CI 77891) | Ámbito de aplicación: 1 |
Óxido de Zinc (CI 77949) | Ámbito de aplicación: 1 |
| Óxido de hierro y sílice |
Carbón vegetal (CI 77268) | Ámbito de aplicación: 1 |
Algunos ejemplos de colorantes cosméticos en polvo son:
Nombre (Color Index) | Características |
Colorante Amarillo tartracina |
|
| Colorante soluble en agua Ámbito de aplicación: 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las principales propiedades que debe tener un colorante son: c olor, resistencia a la luz, adherencia al sustrato (resistencia al lavado y al desgaste), nivelado (uniformidad del color en una superficie amplia) y debe ser inocuo para el sustrato.
Las propiedades que debe tener un pigmento son: c olor, adherencia al vehículo que lo transporta, resistencia a la luz, resistencia al calor, resistencia a los disolventes orgánicos, al agua, a los ácidos y a los álcalis, resistencia al sangrado (por solubilidad parcial en el vehículo que se utiliza) y a la floculación (formación de agregados que precipitan), nivelado (uniformidad del color en una superficie amplia) y debe ser inocuo para el sustrato.
La clasificación de los colorantes de FDA es la siguiente:
Sigla FDA: Uso |
Ext D&C : Medicamentos y cosméticos aplicados externamente |
D&C: Medicamentos y cosméticos |
FD&C: Alimentos, medicamentos y cosméticos |