Información Técnica y Comercial de los Colorimetros


Generalidades de los Colorimetros

Descripción

Con este instrumento se realizan análisis de sangre, tierra, metalúrgicos y/o líquidos. El aparato cuenta con un dispositivo para iluminar la muestra y posteriormente medir con un sistema electrónico la cantidad de luz que transmite.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Colorimetros sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

Se emplea en el blanqueamiento dental, en la industria gráfica, en el control de materiales plásticos y en laboratorios clínicos para el análisis de muestras fisiológicas.

Otras aplicaciones son cualificar y corregir reacciones de color de los componentes electrónicos o calibrar los colores de la impresión fotográfica. También se utilizan en personas con ceguera o daltonismo, donde los nombres de los colores se anuncian en medidas de parámetros como la saturación y luminiscencia.

Partes

Perillaa
Lector
Apuntador
Tubo colorimétrico
Interruptor

Proceso

El proceso para obtener mediciones es a través de un detector que convierte la radiación electromagnética en un flujo de electrones, y posteriormente, en una corriente o voltaje que se representan en el circuito de lectura.

Recomendaciones de los Colorimetros

Recomendaciones

Antes de utilizar un colorímetro por primera vez, deben realizarse rutinas de calibración para que el aparato proporcione lecturas y datos confiables. Entre otras sugerencias encontramos:

Realizar un pre-calentamiento antes de comenzar algún procedimiento.

Nunca tocar las superficies ópticas tales como lentes y filtros.
      
¿Necesitas asesoría?