Información Técnica y Comercial de las Defensas metalicas


Generalidades de las Defensas Metalicas

Descripción

De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las defensas metálicas son “dispositivos de seguridad que se instalan como barreras de protección (OD-4) en las carreteras y vialidades urbanas, en los lugares donde exista peligro, ya sea por el alineamiento del camino, altura de los terraplenes, alcantarillas, otras estructuras o por accidentes topográficos, entre otros, con el fin de incrementar la seguridad de los usuarios, evitando en lo posible que los vehículos salgan del camino y encauzando su trayectoria hasta disipar la energía del impacto”.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Defensas metalicas sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

Las defensas metálicas son una protección esencial para el tránsito seguro de transporte terrestre en curvas, carreteras, áreas de estacionamiento o  zonas de peligro. Son esenciales en:

  • Carreteras de alta especificación
  • Autopistas de cuota
  • Para división central en vías de dos sentidos
  • Curvas pronunciadas y acantilados profundos
  • Puentes de autopistas
  • Retornos y paraderos
  • Para rodear edificios y estacionamientos

Transporte

En México, las recomendaciones para el transporte de defensas metálicas considera:

La caja del vehículo que los transporte tendrá la longitud necesaria para proporcionar apoyo que evite que se flexionen y se fracturen.

Las defensas metálicas no deben estar en contacto directo con superficies húmedas.

El número de piezas apiladas se acomoda para que no produzcan deformaciones, flexiones y alabeos.

Las defensas metálicas deben estar libres de polvo, oxido, pintura, aceite u otros materiales contaminantes.

Las partes de madera se estarán protegidas de humedad, insectos, hongos, intemperismo, fuego, astillamientos, deformaciones, alabeos o cualquier otro daño físico y químico.

Partes

Las defensas metálicas se componen de:

Vigas acanaladas. Que pueden ser de dos o tres crestas. Manufacturadas con láminas de acero con un ancho nominal de 483 milímetros para vigas de dos crestas, y de 749 milímetros, para vigas de tres crestas,

La longitud total de las vigas acanaladas que exige la normativa mexicana debe ser de 4.128 milímetros para dos  crestas y de 7.938 milímetros para tres crestas. Su largo efectivo es de 3 810 milímetros y de 7.620 milímetros,

Secciones de transición.  Son dispositivos para unir un tramo de defensa de vigas acanaladas de dos crestas con otro de vigas acanaladas de tres crestas.

Secciones de amortiguamiento, terminales y placas de respaldo.

Separadores y postes. Dispositivos para la sujeción de las vigas que pueden ser de madera estructural o de acero.

Tornillos, tuercas y arandelas.

Recubrimiento de zinc.  Se galvanizan mediante el proceso de inmersión en caliente las vigas acanaladas, secciones de transición, secciones de amortiguamiento, terminales, placas de respaldo , separadores, así como los postes, tornillos, tuercas y arandelas.

Tipos

Las defensas metálicas se clasifican según su tipo y su clase.

El tipo se refiere a los gramos de recubrimiento de zinc por metro cuadrado:

Tipo 1

550 g/m2

Tipo 2

1,100 g/m2

 

 La clase se refiere al espesor nominal del metal base de las vigas acanaladas:

Clase A

2.67 mm

Clase B

3,43 mm

Proceso

Las vigas acanaladas de las defensas metálicas son galvanizadas por inmersión en zinc en estado de fusión o por vía electrolítica, con una cantidad de zinc mínima de 550 g/m2, por ambas caras.

Regulaciones de las Defensas Metalicas

Regulaciones

Requisitos de calidad de acuerdo a SCT de las defensas metálicas:

“Las vigas acanaladas, secciones de transición, secciones de amortiguamiento, terminales, placas de respaldo, separadores y postes, así como los tornillos, tuercas y arandelas, serán de acero galvanizado por inmersión en caliente”.

Las regulaciones en México para la producción de defensas metálicas incluye las siguientes normas:

NMX-B-119-1983, Industria Siderúrgica - Dureza Rockwell y Rockwell Superficial en Productos de Hierro y Acero.

NMX-H-014-1984, Recubrimiento - Cinc - Peso del Recubrimiento en Artículos de Acero Galvanizado

NMX-B-116-1996, Determinación de la Dureza Brinell en Materiales Metálicos

      
¿Necesitas asesoría?