Información Técnica y Comercial de las Espumas de poliuretanos


Generalidades de las Espumas De Poliuretanos

Descripción

La espuma de poliuretano esta formado por burbujas, es sintético y duroplástico, altamente reticulado, es material muy versátil. También es conocida como gomaespuma en España o gomapluma en algunos países sudamericanos.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Espumas de poliuretanos sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

Gracias a sus propiedades se puede destinar a diferentes usos: en su estructura sólida , uniforme y resistente posee una fórmula celular rígida para la aplicación de su uso como aislante, también se usa habitualmente como impermeabilizante. Por otro lado se pueden mencionar los bloques de espuma elástica tiene usos múltiples desde los bien conocidos colchones hasta espumas casi rígidas para juguetería, automoción o calzados.

Aplicaciones

La aplicación espuma de poliuretano ha crecido sustancialmente en los últimos años debido a sus excelentes propiedades aislantes y de gran adherencia. Está especialmente formulada para realizar trabajos de relleno, insonorización y sellado.

Tipos

Básicamente, se pueden dividir los tipos de espumas de poliuretano en dos modalidades:
espumas en caliente , son las espumas que liberan calor durante su reacción, fabricadas en piezas de gran tamaño, destinadas a ser cortadas posteriormente. Generalmente son las más baratas, las más utilizadas y conocidas por el público.
En la segunda división podemos encontrar las espumas en frío : son aquellas que apenas liberan calor en la reacción, se utilizan para crear piezas a partir de moldes; como rellenos de otros artículos; como aislantes, etc. Normalmente suelen ser de mayor calidad y duración que las espumas en caliente, aunque su costo es bastante superior a las primeras.

Proceso

La espuma de poliuretano se obtiene durante la mezcla de dos componentes generados mediante procesos químicos a partir del isocianato y el poliol, aunque su formulación necesita y admite múltiples variantes y aditivos. Dicha reacción libera dióxido de carbono, gas que va formando las burbujas.
      
¿Necesitas asesoría?