Información Técnica y Comercial del Fenol (acido fénico, acido fenílico)
Anuncio
Generalidades del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Descripción
El fenol es un alcohol aromático con un grupo OH unido al anillo de benceno. En su forma pura es un sólido incoloro, con tonos rosados, si no lo es; comercialmente se puede encontrar en disolución o fundido.
Se utiliza en la industria de plásticos (fenoplastos, poliepóxidos, policarbonatos), síntesis de bisfenol-A, en fibras sintéticas (poliamidas), en la refinación del petróleo, en la industria farmacéutica (desinfectante, anestésico), en la manufactura de detergentes, pesticidas (clorofenoles), colorantes, aditivos para aceites, como agente en análisis químicos, etc.
Materias Primas
Clorobenceno, Cumeno.
Propiedades
Se descompone lentamente en contacto con aire, mezclas de 9 a 10% en aire son explosivas, es soluble en agua, alcohol etílico, éter etílico, benceno, cloroformo, sulfuro de carbono, etc. Se descompone totalmente en monóxido de carbono, hidrógeno y carbono a temperatura de 800 ºC, reacciona con gran número de oxidantes y puede sufrir numerosas reacciones de condensación.
Obtención
Se puede obtener del alquitrán de carbón o sintetizar a partir de la hidrólisis del clorobenceno (proceso Raschig) o por oxidación del cumeno para formar hidroperóxido de cumeno (proceso del cumeno), él cual es convertido a fenol y acetona.
Identificadores Químicos del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
NFPA 704
2
4
Inflamabilidad 2 . Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición.
Salud 4 . Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Número CAS Número registrado CAS
108-95-2
Nomenclatura IUPAC Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
Fenol.
Sinonimias del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Sinonimias
Ácido carbólico, Ácido fénico, Hidroxibenceno, Hidróxido de fenilo.
Compuestos relacionados del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Compuestos relacionados
Bencenotiol.
Peligrosidad del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas
SJ3325000
Clasificación europea
Tóxico ( T ) Muta. Cat. 3 Corrosivo ( C )
Frases-R Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o preparado peligroso.
R34, R24/25
Frases-S Frases numeradas y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos para trabajar con sustancias o preparados peligrosos.
S1/2, S28, S45
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: Irritaciones de las mucosas en la boca, faringe, esófago y tracto gastrointestinal; 1g puede resultar letal. DL 50 (probable, humanos): 50-500 mg/Kg.
Inhalación
Síntomas en caso de inhalación: Irritación de las mucosas, dificultad para respirar y tos. La absorción de cantidades considerables provoca: cefaleas, aturdimiento, confusión, pérdida de conocimiento, efectos sobre el SNC (shock, narcosis), alteraciones del cuadro sanguíneo, paro respiratorio y muerte.
Piel
Puede absorverse. Síntomas en caso de contacto con piel: Enrojecimiento y quemaduras. La exposición crónica produce daños renales y hepáticos.
Ojos
Síntomas en caso de contacto con ojos: Enrojecimiento y quemaduras.
Recomendaciones del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Primeros Auxilios
1) Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica inmediata. 2) Ingestión: No provocar vómito (en [5%] ó desconocidas) y si la persona esta consciente dar a beber agua, administrar carbón activado, llamar a un médico de manera inmediata. 3) Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y polietilenglicol 300 ó 400, pedir asistencia médica y evaluar signos. 4) Contacto con los ojos: lave con agua y polietilenglicol 300 ó 400, pedir asistencia médica.
Primeros Auxilios del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
En caso de fuego
Polvo químico, dióxido de carbono, spray de agua o espuma resistente al alcohol.
En caso de fuego del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria o extracción localizada y bata.
Propiedades físicas del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Fórmula semidesarrollada
C 6 H 5 OH
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
79 °C
Densidad
1.07 g/cm³
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
94.11 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
40.5 °C
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
181.7 °C
Apariencia
Sólido cristalino, color blanco.
Propiedades químicas del Fenol (acido Fénico, Acido Fenílico)
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.
8.3 g/100 ml a 20 °C
Productos Relacionados con Fenol (acido fénico, acido fenílico)