Información Técnica y Comercial de las Frutas deshidratadas


Generalidades de las Frutas Deshidratadas

Descripción

Las frutas deshidratadas o desecadas son aquellas que pasaron un proceso de extracción de la mayor parte de su contenido de agua, por medio de  técnicas de secado o deshidratación.  La deshidratación de frutos elimina la mayor parte de humedad concentrada en estos alimentos para alargar su vida útil, debido a la mínima actividad de agua, los microorganismos no pueden proliferar y quedan detenidas la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas de alteración.

Las técnicas de deshidratación son una de las formas más antiguas de procesar alimentos para preservarlos. En el pasado se usaban para acceder a mercados más distantes y contar con las frutas fuera de su estación. Los primeros indicios del uso de frutas deshidratadas se remontan a Mesopotamia,  hace miles de años, registradas incluso como ingredientes de recetas.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Frutas deshidratadas sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Variedades

Contenido nutrimental

El hecho de que las frutas deshidratadas no contienen la misma agua que las frutas frescas las vuelve en el mercado un aperitivo y alimento hipercalórico muy rico en nutrientes, reducido tamaño. Según asociaciones de nutriólogos y expertos de la salud y la  Asociación Internacional de Frutas Deshidratadas y Secas (International Nut and Dried Fruit Council, INC), las frutas deshidratadas aportan al consumo humano:

  • Cada porción no supera las 300 Kcal por cada 100 gramos.
  • Alta capacidad de concentrar nutrientes que demanda la dieta humana.
  • Alto contenido en fibra ( 5 gramos en uvas pasas/ 18 gramos en ciruelas pasa).
  • Fuente de vitaminas y minerales: hierro, potasio, vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina E, antioxidantes (Expertos afirman que contienen casi cuatro veces más la cantidad de vitaminas y minerales que la fruta común).

Beneficios a la salud asociados, por dichos expertos y asociaciones, de las frutas deshidratadas :

  • Anticancerígenos
  • Reducen enfermedades cardiacas
  • Alto valor de fibra.
  • Pueden consumirse por personas diabéticas.
  • Fortalecimiento huesos.
  • Nutrición recomendada para el embarazo.

Producción

Equipo

En el proceso de elaboración de la frutas deshidratadas a escala, se usa el siguiente tipo de maquinaria y equipamiento:

Pasteurizadora de pulpa de fruta

Hidroinmersor con batea de lavado y desinfección

Mesa con banda mecánica de selección o inspección

Lavadora automática de envases

Envasadora dosificadora de frascos automática

Equipo de secado

Usos

Las frutas deshidratadas son un alimento altamente recomendado para deportistas que buscan recuperarse de intensos entrenamiento, debido a sus altas concentraciones de nutrientes y aporte calórico.

En medicina y nutrición, se recomienda el consumo de frutas deshidratadas para pacientes con hipertensión arterial, por su bajo contenido en sodio y la concentración de micronutrientes.

Las frutas deshidratadas se usan como aperitivos, como parte de una dieta y como ingrediente culinario.

Materias Primas

Hay una variedad enorme de frutas que pueden deshidratarse. Las frutas deshidratadas más comunes son:

  • Ciruelas pasas
  • Orejones
  • Dátiles
  • Higos
  • Tomates
  • Uvas pasas.
  • Albaricoques
  • Melocotones
  • Manzanas
  • Plátanos
  • Mango

Proceso

La antigüedad de las técnicas de deshidratación permiten que, actualmente, las frutas puedan secarse de forma casera, puestas  al sol o en hornos, o bien, para una producción a escala se usan secadores especiales o aparatos deshidratadores y más equipamiento para cada etapa del proceso.

Sin embargo, la producción de frutas deshidratadas conlleva el siguiente proceso en términos generales:

Selección, lavado y acondicionamiento de los frutos

Se seleccionan los frutos que estén en un punto adecuado de maduración. Luego se lavan con mucha agua y se limpian sus partes que no son funcionales al proceso y que no son comestibles

  • Inspección y limpieza de área
  • Selección de fruta
  • Lavado
  • Pelado
  • Corte
  • Rebanado
  • Colocación en bandejas

Tratamientos previos al deshidratado

A nivel de producción a escala las frutas se someten a tratamientos físico químicos para facilitar etapas del proceso, alargar la vida útil del producto y mejorar su calidad tales como:

Escaldado o blanqueado: Inactiva las enzimas que oscurecen el fruto, mejora el sabor, color y aroma del fruto y reduce sus microorganismos.

Técnicas: con vapor caliente o agua hirviendo.

Acidificado : neutraliza la oxidación de la fruta y reduce la pérdida de vitamina A y C.

Técnica: Baño por 2 o 3 minutos en solución de ácido ascórbico o ácido cítrico.

Sulfitado : mismo objetivo que el acidificado, que además tiene propiedades antimicrobianas. En muchos procesos no se utiliza para evitar reacciones alérgicas de algunos consumidores.

Técnicas: Inmersión de las frutas en solución de metabisulfito de sodio entre 5-15 minutos, 5-12 gramos/litro.

Baño en bicarbonato de sodio. Para estabilizar la clorofila y ablandar el tejido de la fruta que facilite el deshidratado.

Técnica: Inmersión en solución de bicarbonato de sodio y sal común.

Agrietado . Tratamiento que remueve la capa protectora de algunas frutas para agrietar sus cáscaras y facilitar la pérdida de humedad. Se usa para frutas que no se pueden pelar antes de deshidratarse.

Técnica: Inmersión de fruta en solución de hidróxido de sodio a 80°C, luego se neutraliza en solución de ácido cítrico.

Azucarado . Es un proceso opcional que disminuye la actividad del agua para acentuar el sabor de origen y una mejor preservación.

Proceso de secado en el deshidratador

Una vez preparados y tratados, los trocitos de fruta se colocan en rejillas o bandejas. Deben colocarse trozos del mismo grosor, separados entre sí, y, ya acomodados, meterlos al secador. Se recomienda cambiar cada cierto tiempo la colocación de cada bandeja, a fin de conseguir uniformidad en el secado.

  • Deshidratado
  • Enfriamiento

La temperatura de secado oscila entre los 50-60°C.

Los tiempos de secado corresponden al tipo de frutas, de 12 a 18 horas o aquellas con contenido de agua pueden necesitar un proceso de hasta 36 horas.

Entre más corto sea el tiempo de secado, será mayor la calidad del producto final.

Envasado y almacenaje

Se hace una selección de calidad de los frutos deshidratados, retirando aquellos que no presenten buen aspecto.

Los frutos secos se colocan en envases de cristal que se vigilan por siete días.

Si los frutos en frascos aún generan condensación, se vuelven a someter a secado, de lo contrario los productos se guardan en recipientes herméticos para que no entren en contacto con la humedad ambiental.

  • Pesado
  • Empacado al vacío
  • Almacenado


Propiedades

El agua que se elimina depende del tipo de fruta, puede estar entre el 85 y 95%, cada fruta tiene un diferente contenido de agua, por ejemplo la sandía tiene un 95% de agua, mientras que la manzana tiene un 85% de agua. Lo que permite mayor tiempo de conservación.
      
¿Necesitas asesoría?