Información Técnica y Comercial de la Medicion de glucosa
Anuncio
Generalidades de la Medicion De Glucosa
Generalidades
La diabetes es la enfermedad glucosídica más común; en la actualidad se han desarrollado un gran número de estudios sobre la etiología, naturaleza, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y seguimiento de la enfermedad. Por ello se han desarrollado un gran número de técnicas que permitan un diagnóstico preciso y rápido de la enfermedad, todas ellas se basan en la medición de glucosa en sangre u orina.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Medicion de glucosa en México
La medición de la glucosa más realizada en laboratorios es la medición de glucosa plasmática; la cual se realiza por medio de la enzima glucosa oxidasa , el mecanismo se explica más adelante. Las pruebas de glucosa se basan en la comparación de niveles "normales" contra los niveles de del sujeto de prueba; así como contra los niveles considerados como límites, cabe señalar que estos deberían ser específicos para cada población.
Usos
En general estas pruebas se utilizan para diagnóstico de enfermedades glucosídicas (hipo e hiperglucosuria).
Proceso
El fundamento de la reacción química para la medición de glucosa se basa: Reacción de glucosa oxidasa: Enzima que es capaz de oxidar a la glucosa a ácido glucorónico además de producir H 2 O 2 . Peroxidasa: El peróxido de hidrógeno reacciona en presencia de peroxidasa con HBA y con 4-aminoantipiridina (4-AAP) para formar una coloración de quinonimina rojo. Para la determinación se utiliza una técnica fotométrica con absorbencia entre 460 y 560 nm. Algunos medidores portátiles utilizan el H 2 O 2 como donador de electrones que generan una respuesta en un electrodo y con ello lecturas digitales.
Propiedades
Las mediciones de glucosa deben ser cuantitativas para conocer los niveles exactos de la persona y con ello dar un buen diagnóstico y tratamiento.