Las micas son minerales no metálicos pertenecientes a los filosilicatos.
Los silicatos pueden ser de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes.
En total constituyen aproximadamente 3.8% del peso de corteza la terrestre.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Mica sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
Todas las micas cristalizan en el sistema monoclínico, y las formas de los cristales se aproximan a hexagonales.
Las variedades principales de la mica son biotita y la moscovita.
Gracias a su resistencia al calor, elasticidad y flexibilidad se utiliza como aislante eléctrico y térmicos para la protección de máquinas de alta tensión y de gran potencia, turbogeneradores, motores eléctricos, y algunos tipos de condensadores.
Debido a que la mica mantiene sus propiedades eléctricas cuando se calienta hasta varios centenares de grados, se le considera un material de la clase térmica alta.
La hoja de mica de buena calidad (principalmente moscovita) sirve para la elaboración de productos manufacturados como:
Ventanas para microondas, c ondensadores, t ransistores, a islador interplaca, t arjetas potenciométricas y resistencias, t ubos y forros de mica natural, s uperficies y mosaicos, g uiado de Misiles, láseres de helio-neón, filtros ópticos especiales, revestimiento para vidrios para calderas de alta presión, diafragmas para maquinas de oxígenos y respiración, compases de navegación, instrumentos ópticos, pirómetros y reguladores térmicos.
Las micas de polímeros plásticos son utilizadas para realizar lentes oftálmicas, son más livianas y no se quiebran con facilidad aunque son más susceptibles a los rayones.
Su composición química es extremadamente variable y se dividen en tres subgrupos: m icas ferroso-magnésicas, micas alumínicas y micas litíferas.
También se pueden dividir en micas blancas y negras; las primeras, entre las que se destaca la moscovita, son ricas en álcalis; las segundas, cuyo principal representante es la biotita, son ricas en hierro y magnesio.
Las micas más importantes son: la moscovita, flogopita, lepidolita, margarita y biotita.
Existen también micas hechas con polímeros plásticos.
Es necesario realizar voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto.
Por lo general se encuentran junto a minerales como el cuarzo o el feldespato formando vetas dentro de rocas, generalmente ígneas tales como el granito y rocas metamórficas como el esquisto, rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos.
El rendimiento de esta explotación es muy bajo, normalmente se cifra en un 1% a un 2%, raramente se llega al 10%.
La mica en bruto es posteriormente exfoliada, recortada y exfoliada de nuevo para pasar a ser clasificada de acuerdo con el tamaño de los cuadrados obtenidos. Posteriormente, es clasificada de nuevo atendiendo a la transparencia, contenido de minerales extraños, lisura de la superficie, etc.
Se registran numerosas mezclas isomorfas, donde, por una parte, Mg 2+ suele sustituirse por Fe 2+ , Al 3+ por Fe 3+ y por otra parte,existen sustituciones isomorfas heterovalentes de Mg 2+ (Fe 2+ ) por Al 3+ (Fe 3+ ), etc.
Su fórmula general es:
XY 2 -3Z 4 O 10 (OH,F) 2 o XY 3 Si 4 O 12
X = Ba, Ca, Cs, (H 3 O), K, Na, (NH 4 )
Y = Al, Cr 3+ , Fe 2+ , Fe 3+ , Li, Mg, Mn 2+ , Mn 3+ , V 3+ , Zn
Z = Al, Be, Fe 3+ , Si
2,7-3 g/cm 3
1145 - 1400°C
La temperatura a la que la mica comienza a perder el agua oscila entre 500 - 600°C para la mica flogopita y 800 - 900°C en la mica moscovita.
Las propiedades físicas, pese a la gran diversidad de la composición química, coinciden en muchos aspectos debido a que sus estructuras cristalinas son del mismo tipo. El color varía de acuerdo a dicha composición, poseen un lustre nacarado o perlado y son transparentes o translúcidas.