Información Técnica y Comercial de la Miel


Generalidades de la Miel

Descripción

Líquido latamente viscoso; producido por las abejas a partir del nectar de flores y excresiones propias de estos insectos.
Se observa de color ambar, de gran viscosidad, sabor y olor dulce.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Miel sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Contenido nutrimental

Tiene un alto contenido de fructosa, glucosa, sacarosa, maltosa, proteínas, vitaminas, enzimas, hormonas, minerales y ácidos orgánicos.

Producción

Los principales productores de miel son rusia y China, en México se producen cerca de 56 mil 300 toneladas al año.
Los estados mejores productores son: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Usos

Se utiliza en la alimentación y en la fabricación de remedios terapéutico y productos cosméticos.

Derivados

Jalea real, cera y propóleos.

Tipos

De acuerdo a la temporada de recolección:
Miel de primavera: Producida hasta finales de mayo,
Miel principal: Producida en Junio y Julio.
Miel tardía: Producida en Agosto y Septiembre.

De acuerdo al origen vegetal:
Miel de flores: Obtenida de brezo, tilo, acacia, romero, árboles frutales, etc.
Miel de rocío: Producida del abeto, abeto rojo, es más espesa, menos dulce y de sabor resinoso.

Proceso

Se utiliza la apicultura para el cuidado de abejas y el cultivo de miel.

Propiedades

La miel debe pasteurizarse a través de un tamizado o filtración fina, se somete a operaciones de sedimentación, filtración y encasado para eliminar impurezas.
La dulzura de la miel varía con la concentración y el grado de cristalización; está última propiedad se modifica por procesos de choque térmico (calentamiento entre 65 y 75 ºC).
      
¿Necesitas asesoría?