Información Técnica y Comercial de Molinos coloidales


Generalidades de Molinos Coloidales

Generalidades

Se utilizan regularmente para fabricar emulsiones. Sus funciones principales son la de triturar, moler o refinar los componentes de una mezcla húmeda. Producen con esto una dispersión-homogenización, alcanzando tamaños de partículas cercanos al micrón. 

Los materiales utilizados para su fabricación son el acero inoxidable y aceros templados que aumentan al doble su duración para el rotor/estator.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Molinos coloidales sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

El cabezal del Molino Coloidal consta de un cuerpo dentro del cual se encuentran alojados un rotor y un estator. 

La parte móvil denominada rotor está montada sobre el eje del motor, y la parte fija -el estator- se desliza dentro del cuerpo del molino. Se puede lograr la regulación del espacio que separa el rotor del estator por medio del volante de regulación. Girando este volante en un sentido u otro produce un desplazamiento del estator en relación al rotor lográndose así un mayor o menor espacio entre estas piezas.
 
Por lo regular, cuentan con discos dentados, corindón o perforados. Estos diferentes discos permiten obtener distintos tamaños de partícula que van desde 100 mm a 40µ.

Usos

Estas herramientas se utilizan en diversos sectores industriales y están presentes en la producción de diversos productos:

 
  • Alimenticia: aceitunas (pasta), aderezos, cacao, caramelos, cremogenados, dulce de leche, edulcorantes, esencias, frutas (pulpa), grasas comestibles, helados, jugos cítricos, manteca de maní, margarina, mayonesas, mostaza, pasta de pescados, pasta de verduras, paté de foie, picadillo de carne, quesos, quesos crema, ricota, salsas varias, salchichas (pasta) tomate (puré, salsa), zumos de frutas, entre otros.

  • Química: aceites lubricantes, adhesivos, ceras, colorantes, desinfectantes, emulsión asfáltica, flotables, grasas lubricantes, herbicidas, insecticidas, jabones, mica, pinturas, pomadas, resinas, siliconas, tintas, entre otros.

  • Farmacéutica:es, crema afeitar, cremas depilatorias, cremas humectantes, dentífricos, jarabes, labiales, pomadas, ungüentos, vacunas (veterinarias).

Partes

Una forma corriente de  molino  consiste en un elemento estático de forma tronco-cónica y uno rotatorio de la misma forma girando sobre un eje horizontal.
      
¿Necesitas asesoría?