Es un óxido metálico formado por un átomo de Cobre y un átomo de Oxígeno, se trata de un compuesto irritante que se disuelve en ácidos minerales (ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido nítrico).
Los óxidos de cobre son compuestos inorgánicos con fórmulas Cu 2 O para el óxido cuproso u óxido de cobre (I) y CuO para el óxido cúprico u óxido de cobre (II). Estos sólidos de color rojo son componentes de algunas pinturas anti-incrustantes.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Oxido de cobre acs sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
Los compuestos pueden aparecer de color amarillo o rojo, dependiendo del tamaño de las partículas, pueden degradarse en el aire húmedo y perder su brillo. Ya que el Cobre trabaja con dos números de valencia, se enlaza al Oxígeno y genera dos tipos de óxido de cobre.
El óxido de cobre (I) se encuentra como el mineral cuprita en algunas rocas de color rojo. Cuando se expone al Oxígeno, el Cobre se oxida de forma natural a óxido de cobre (I), aunque de una forma muy lenta
El óxido de cobre (II) es el óxido de cobre con mayor número de oxidación. Como mineral se conoce como tenorita.
Óxido de cobre (I) y óxido de cobre (II).
Óxido de cobre (I): s e utiliza normalmente como pigmento para producir esmaltes azules, rojos, grises, rosas, negros y verdes. Es usado también en la producción de hidróxido de cupramonio que éste a su vez se utiliza para la fabricación de rayón. Se usa ocasionalmente como suplemento dietético para animales con déficit de Cobre , como fungicida y agente anti- incrustaciones de pinturas marinas, fue la primera sustancia conocida que se comportaba como semiconductor . Los diodos rectificadores basados en éste se utilizaron industrialmente ya en 1924, mucho antes de que el S ilicio se convirtiera en el estándar. En la agricultura para aplicación al follaje: como gránulo soluble en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 500; como gránulos dispersables en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 497 y 500 y como polvo humectable en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 500. Para uso exclusivo en plantas formuladoras de plaguicidas agrícolas: como polvo técnico en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 826.
Óxido de cobre (II): se utiliza para aleación de cobre, fabricación de rayón y de esmaltes, producción de pilas secas, eliminación de materiales peligrosos (cianuro, hidrocarburos, etc.), en agricultura se utiliza como fungicida, en cerámica, cristalería y esmaltes. En galvánica para baños de Cobre electrolítico. tiene aplicación como semiconductor tipo p , ya que tiene una banda prohibida estrecha, de 1.2 eV. Se trata de un abrasivo usado para pulir los equipos ópticos. También se ha utilizado en la producción de pilas húmedas como cátodo, con Litio como ánodo y dioxalano mezclado con perclorato de litio como electrolito y para producir otras sales de cobre.
Óxido de cobre (I y II): UN 3077, Clase 9, PG III
El óxido de cobre (II) se puede obtener de tres formas diferentes:
Calentamiento de nitrato de cobre (II): 2 Cu + O 2 → 2 CuO
Calentamiento de carbonato de cobre (II): CuCO 3 → CuO + CO 2
Calentamiento de hidróxido de cobre (II): Cu(OH) 2 (s) → CuO (s) + H 2 O (l)
Por combustión directa del cobre en presencia de aire: 2 Cu (s) + O 2 (g) → 2 CuO (s)
Otro método para la obtención de cobre (II) es electrolizando agua mezcalada con bicarbonato de sodio y aplicandole un voltaje moderado.
Óxido de cobre (I): 1317-39-1
Óxido de cobre (II): 1317-38-0
Monóxido de cobre (I)
Óxido de di cobre (II)
Óxido cúprico (Óxido de cobre (II))
Óxido cuproso (Óxido de cobre (I))
Óxido de cobre negro (II)
Óxido de cobre rojo (I)
Óxido de cobre café (I)
Óxido de dicobre (I)
Monóxido de cobre (I)
Óxido de cobre (I): GL8050000
Óxido de cobre(II): GL7900000
Óxido de cobre (I): Es altamente tóxico para crustáceos y peces, pero no es tóxico para abejas y plantas.
Óxido de cobre (I):
22-50/53 : Nocivo por ingestión, muy tóxico para los organismos acuáticos puede provocar a largo plazo efectos negativos en medio ambiente acuático.
Óxido de cobre(II)
22-50/53 : Nocivo por ingestión, muy tóxico para los organismos acuáticos puede provocar a largo plazo efectos negativos en medio ambiente acuático.
R37: Irrita los ojos.
Óxido de cobre (I)
S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
S22: No respirar el polvo.
S60: Eliminar el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recabar instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
Óxido de cobre(II)
S: 22/36/61: No respirar el polvo. Úsese indumentaria protectora adecuada. Evitar su liberación al medio ambiente.
Lavar la boca con agua. No inducir vómito Si está inconsciente no dar a beber nada. Buscar atención médica. inmediatamente.
Remover a la víctima de la fuente de exposición, llevarla al aire libre y ventilado, aunque no se espera ser peligroso para la salud.
Retirar la ropa contaminada y lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. No se espera riesgos para la piel. Buscar atención médica.
Lavar los ojos con abundante agua por lo menos 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurarle remoción del producto. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.
Estable a temperaturas normales, no exponer sobre 1800 °C.
Se recomienda mantener en recipientes bien cerrados, en un ambiente seco y a temperatura ambiente.
El Óxido de cobre (I) es estable en aire seco, pero se oxida en aire húmedo. Es corrosivo para el Aluminio.
Si aspiró, trasladar a la persona al aire fresco. Si ha parado de respirar, aplicar respiración artificial.
En caso de contacto con la piel, quitar con papel limpio la mayor cantidad de material y lavar con jabón y mucha agua.
En caso de ingestión, nunca se debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente. Enjuague la boca con agua.
En caso de contacto con los ojos lávese a fondo con abundante agua durante 15 minutos y consulte a un médico.
Utilice agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo seco o dióxido de carbono.
Protección respiratoria: Máscara doble vía con filtros mixtos para gases ácidos y polvos. En emergencias
máscara de rostro completo.
Protección a las manos: Usar guantes de Nitrilo ó PVC.
Protección de la vista: Usar protección visual tipo antiparras, lentes de seguridad, o protección a rostro completo.
Protección de la piel y del cuerpo: Usar ropa adecuada de acuerdo a la emergencia.
Utilice indumentaria impermeable, el tipo de seguridad debe de ser elegido de acuerdo al grado de concentración de la sustancia.
Óxido de cobre (I): Cu 2 O
Óxido de cobre (II): CuO
Óxido de cobre (I): (agua = 1): 6.0 (25°C)
Óxido de cobre (II): 6.48 g/mL (25°C)
Óxido de cobre (I): 143.08 g/mol
Óxido de cobre (II): 79.55 g/mol
Óxido de cobre (I): 1232 °C
Óxido de cobre (II): 1336 °C
Óxido de cobre (I): 1800 °C
Óxido de cobre (II): 2000 °C
Óxido de cobre (I): sólido, gránulos, polvo cristalino o cristales cúbicos de color amarillo, rojo o pardo.
Óxido de cobre (II): sólido, polvo fino de color negro.
Sin olor.
Ambos óxidos son sólidos.
Óxido de cobre (I): Es soluble en hidróxido de amonio y ácido clorhídrico, pero es prácticamente insoluble en agua y disolventes orgánicos.
Óxido de cobre (II): Insoluble en agua. Soluble en ácidos diluidos, es insoluble en la mayoría de los solventes orgánicos conocidos.