El papel Kraft es aquél que se obtiene por medio del proceso Kraft, que fue patentado en 1884 por el sueco Carl Dahl. El papel y el proceso deben su nombre a la palabra alemana “Kraft” que significa fuerza. Este papel provine principalmente de madera de coníferas.
Generalidades del Papel Kraft
Usos
El papel Kraft se usa para imprimir, escribir, para artículos de publicidad, pañuelos, filtros de café, bolsas, cajas, empaques especializados (para cemento y materiales de construcción, sustancias químicas, comida, productos médicos, alimento para animales), cubiertas, laminados, soportes de rollos de papel aislamientos térmicos y como material aislante en equipos eléctricos. En construcción se usa combinado con polietileno u oxiasfalto para formar barreras de vapor.
Materias Primas
Virutas y astillas de madera (celulosa), Peróxido de Hidrógeno, Sulfuro de Sodio, Hidróxido de Sodio, Agua.
Tipos
Está disponible en un amplio rango de grados, cada uno con requerimientos específicos de acuerdo a su uso futuro. Los principales son: papel Kraft blanco (blanqueado), café, liso, satinado, cubierto con polímeros, rugoso y semikraft (hecho con algún porcentaje de papel reciclado).
Obtención
Para obtener el papel Kraft, primero hay que obtener la pulpa Kraft (también conocida como pulpa al sulfato), cuyo proceso de fabricación involucra la digestión de virutas y astillas (Chips) de madera a condiciones elevadas de presión y temperatura en una solución acuosa de sulfuro de sodio e hidróxido de sodio. Dicha solución disuelve la lignina que une las fibras de celulosa.
Cuando la digestión está hecha, el contenido del digestor es transferido a un tanque atmosférico y después es enviado a lavado, en dónde la solución acuosa es separada de la pulpa y recirculada para su reuso.
El paso siguiente incluye varios lavados de la pulpa y blanqueamiento (si así se requiere). Después de esto, la pulpa es prensada y secada para obtener el producto final.