Información Técnica y Comercial de las Puertas contra fuego


Generalidades de las Puertas Contra Fuego

Generalidades

Las puertas contra fuego son aberturas instaladas para retener el fuego durante cierto periodo de tiempo y evitar que se propague al resto del inmueble. Son conocidas también como puertas RF (Resistentes al Fuego).  

La forma más rápida de encontrar proveedores de Puertas contra fuego sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

Las puertas contra fuego regularmente están compuestas por dos capas de material resistente y con relleno de lona de roca o yeso.  

Usos

Las puertas contra incendio se utilizan para retardar la propagación del fuego y permitir una evacuación segura de edificios, hospitales, fábricas, oficinas, casas, escuelas, teatros, cines, bibliotecas, centros deportivos, teatros, entre otros.

Algunas puertas con diseño especiales también son utilizadas para evitar la circulación del humo provocado por el fuego.


Materias Primas

Vidrio, madera, acero, lona de roca, yeso y fibra vulcanizada de densidad media.

Partes

La puerta: es el elemento esencial, debe tener una chapa de acero esmaltada.

La cerradura.

Las guías de deslizamiento: las cuales controlan el recorrido espacial de la puerta.

El sistema de cierre y retención: debe de tener un sistema para cerrar automáticamente.

Tipos

Las puertas contra incendio se pueden clasificar de acuerdo al material del cual están fabricadas y a la manera de abrir.

Por el material de fabricación.

Puertas de acero: son las mas usadas ya que retardan la propagación del fuego por mas tiempo.

Puertas de vidrio: este tipo de puerta son mas estéticas pero su eficiencia es menor.

Puertas de madera con características con resistencia al fuego: estas deben estar fabricadas con el canto de madera maciza y la hoja debe estar compuesta por tres capas: una de madera natural, otra de fibra vulcanizada de densidad media (MDF por sus siglas en inglés) y un aglomerado macizo.

Por el tipo de puerta.

Pivotante: son puertas con la bisagra oculta, reversibles y estables.

Abatible: la bisagra está en el marco y abren hasta un ángulo de 90°

Corredera: consta de rieles en los cuales se desliza la puerta horizontalmente.

Guillotina: tiene rieles laterales por los cuales se desliza la puerta verticalmente.

Enrollable: la cual se enreda en la parte superior del marco.


De acuerdo a la norma UNE-EN 13501-1:2002 Los materiales de construcción tanto de puertas como del resto de la construcción se pueden clasificar de la siguiente manera:

M 0: material no combustible ante la acción térmica normalizada del ensayo (vidrio, materiales pétreos y cerámicos, metales, yesos, lana de roca, etc.)

M 1: material combustible pero no inflamable, lo que implica que su combustión no se mantiene cuando desaparece la aportación de calor desde un foco exterior. (PVC, lana de vidrio, DM, fórmica, barnices ignífugos, etc.)

M 2: material con grado de inflamabilidad baja (madera)

M 3: material con grado de inflamabilidad media (madera)

M 4: material con grado de inflamabilidad alta  

Propiedades

Las puertas contra fuego tienen:

Estabilidad mecánica: fabricadas a base de materiales resistentes.

Aislamiento térmico: impiden el paso del calor hacia el otro lado.

Estanqueidad a las llamas: retienen las llamas evitando la propagación del fuego.


Regulaciones de las Puertas Contra Fuego

Regulaciones

UNE-EN 13501-1:2002

NFPA 252 Pruebas contra incendios de conjuntos de puertas.

NFPA 257 Estándar de las pruebas contra incendio para conjuntos en bloque de vidrio y ventanas.

NFPA 80 Estándar para puertas y ventanas contra fuego.

ASTM A 653M Especificaciones para aleaciones de piezas de acero, zinc galvanizado o zinc puro cubierto mediante el proceso de inmersión en caliente (“Galvannealed”).

ASTM E 152 Métodos de pruebas contra incendio para ensambles de puertas o CAN4-S104M (M80).  

      
¿Necesitas asesoría?