Información Técnica y Comercial de los Reactivos analiticos


Generalidades de los Reactivos Analiticos

Descripción

Todas aquellas substancias o compuestos que se utilizan para llevar a cabo análisis químicos; incluye los catalizadores, medios de reacción, indicadores, etc. El término no solo se aplica a compuestos químicos implicados en reacciones químicas, también es usado en enzimas, las cuales pueden llevar a cabo reacciónes químicas que permitan detectar o cuantificar moléculas de interés.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Reactivos analiticos sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

Síntesis, análisis, determinaciones cualitativas o cuantitativas, etc.

Tipos

Los reactivos analíticos se dividen en tres clases:
Reactivos para análisis: Tienen grados de pureza elevados y son utilizados en técnicas analíticas que no son muy sensibles; por ello las impurezas de los reactivos no interfieren en los resultados.
Reactivos puros: Tienen mayor grado de pureza que los reactivos para análisis.
Reactivos especiales: Son los reactivos más puros y son utilizados en técnicas altamente sensibles como los utilizados en HPLC, estectrofotometría, etc.

Propiedades

Los reactivos analíticos deben tener grados de pureza altos; los límites de cualquier contaminación no deben revasar los valores detectables por el método de análisis que se utiliza, de no ser así los resultados tendrán interferencias, pudiendo no ser reproducibles o confiables.

Páginas relacionadas

      
¿Necesitas asesoría?