Información Técnica y Comercial de las Resinas alquidalicas
Anuncio
Generalidades de las Resinas Alquidalicas
Descripción
Son resinas sintéticas formadas por la condensación de alcoholes polihídricos con ácidos polipróticos. El más común de los alcoholes polihídricos es el glicerol, mientras que el ácido más utilizado es el anhidro ftálico. Existe otro tipo de estas resinas, las resinas alquidálicas modificadas, que son aquellas en las que el ácido poliprótico se substituye, en parte por un ácido monoprótico, el más común es un ácido graso de aceite vegetal.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Resinas alquidalicas en México
Son mayormente utilizadas en la fabricación de pinturas.
Proceso
Durante el proceso de síntesis el control de calidad se realiza mediante la medición de acidez y viscosidad. Conforme avanza la reacción la acidez disminuye y la viscosidad aumenta.
Propiedades
Mientras mayor sea el número de grupos oxidrilo del poliol, mayor será la dureza de la resina obtenida y más rápido será su secado. Estas resinas pueden ser modificadas con aceites secantes y no secantes, así como colofonia, resinas fenólicas, epoxi, isocianatos, etc.
Obtención
Las resinas alquidálicas se obtienen por reacción de esterificación entre glicerol y ácido ftálico, cuando el alcohol tiene dos grupos oxidrilo se obtiene como producto una cadena lineal termoplástica. A partir de alcoholes de tres o más grupos OH - la esterificación de como resultado un sólido duro, frágil y exento de elasticidad. Cuando la síntesis se lleva a cabo en presencia de aceites o ácidos grasos da como resultado una variedad de productos con características diferenciadas.
Sinonimias de las Resinas Alquidalicas
Sinonimias
Este tipo de resinas fueron las primeras en ser sintetizadas y comercializadas, por ello se les nombra de forma muy general como resinas sintéticas, otros nombres son resinas gliceroftálicas, alquídicas, alcídicas y alquidálicas.