El rolado es un proceso de curvado mecánico para el hierro y otros metales, mediante el cual se coloca una pieza metálica en forma de perfil, lámina, ángulo o tubo, sobre rodillos giratorios, que por fuerza mecánica de presión flexionan el material para dar una forma curva específica o ángulo a la pieza. Este proceso se lleva a cabo por fabricantes y talleres especializados en estructuras y perfiles metálicos.
Este método fue desarrollado a finales del 1500 y actualmente constituye el 90% de todos los metales producidos usando procesos metalúrgicos.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Rolado sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
El rolado se usa para acabados estructurales que necesitan curvas y ángulos específicos y para superficies curvas sobre fachadas, techos y mobiliario y se puede dividir en:
Laminado: reducción de espesor de láminas y otros metales.
Curvado en planos y no planos.
Manufactura de tubería.
El proceso de rolado sirve para la fabricación de:
Perfiles en curvados y ángulos específicos
Conos
Decantadores
Tanques
Canales
Elementos de sujeción para tubería
Chimeneas
Ensambles cilíndricos
El proceso de rolado se puede dividir en:
Laminado en frío: Para la ruptura del lingote o placa de metal, mediante colado.
Laminado en frío: Llevado a cabo a temperatura ambiente a diferencia del laminado en caliente produce placas y hojas con menor acabado superficial, mejor tolerancia y buenas propiedades mecánicas.
Laminado conjunto: Proceso en que dos o más capas de metal se laminan juntas; proceso de gran productividad.
El rolado forma parte de un proceso contínuo en la manufactura de estructuras y tubos, donde el material metálico se somete a la presión de una serie de rodillos que lo moldean o flexionan en la forma deseada de manera uniforme. El material preferido de rolado es el acero inoxidable, pero se usan desde el hierro hasta otros metales.
Las piezas candidatas para rolado pueden ser:
Maquinaria para el rolado:
Roladora asimétrica. Tiene tres rodillos (superior, inferior, lateral), cuyos ejes no están en el mismo plano vertical. Una vez aprisionada la placa sobre los rodillos, ya no se mueve, por lo cual no necesita que se apriete.
Roladora de tres rodillos. La posición de los rodillos es en forma de triángulo, colocados en un mismo plano horizontal. La rotación va en el mismo sentido. Si se requiere una placa curveada y completamente cerrada, se inclina una cabeza móvil.
Roladora, cuatro rodillos. Las posiciones de los rodillos son asimétricas: dos laterales, uno motriz superior y otro motriz inferior. No tienen el mismo diámetro. Puede hacer pre-curvado sin vueltas completas. Puede curvar placas de forma cónica.
La calidad del rolado en las piezas depende del análisis del material al rolar en cuanto a su dureza, resistencia y características particulares, tales como espesor y de pared y diámetro, así como del tipo de rodillos que se usen.
El nivel de curvado puede ser parcial o total.
El espesor en una sola pieza no varía con el curvado.