El cartón corrugado es un material hecho de celulosa, tiene un nervio central de papel ondulado que pasa por un proceso para crear volumen o grosor en el cartón (flauta o médium) reforzado externamente por dos capas de papel (liners o caras) que se pegan con adhesivo en las crestas de la onda, es un material liviano con el que se elaboran cajas y cuya resistencia se basa en el trabajo en el conjunto vertical y de las tres láminas del papel, es decir, la onda del cartón debe trabajar en forma vertical y se puede comercializar en rollos.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Rollos de carton corrugado (véase: cartón corrugado) sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
El cartón corrugado es una combinación de lo que se conoce como liner y gruesa lámina plana y la acanalada que va adherida al liner mediante goma, presión y calor. Todo esto, hecho de base de pulpa de papel de pino o papel reciclado.
El cartón corrugado, logra obtener fuerza adicional en las cajas mediante las uniones y perforaciones especiales que se les dan en lugares claves de sus respectivos diseños estructurales, los cuales se conciben en base al uso que se les dará.
Los tipos de ondulación mecánica de los cartones corrugados deben cumplir las características que se indican a continuación.
| Ondulaciones | Altura de onda (mm) | Ondulaciones (por metro lineal) |
| Tipo A | 4.4 mínimo | 108 a 121 ondas |
| Tipo B | 2.3 mínimo | 155 a 187 ondas |
| Tipo C | 3.5 mínimo | 126 a 147 ondas |
Se usa para la fabricación de cajas que sirven para reservar, contener, transportar, informar, y proteger al producto que contiene, sirven también como embalaje para agrupar unidades de un producto para su manipulación y almacenaje. Se puede usar para envolver artículos ya que funciona como amortiguador y resiste cargas, por lo tanto se utiliza como sustituto de materiales espumados. También se utiliza para hacer tarimas y ahora se realizan muebles con cartón corrugado, rascadores para gatos, pantallas de lámpara, etc.
El cartón corrugado tiene aplicaciones en las industrias:
- Manufacturera
- Automotriz
- Alimenticia
- Laboratorios
- Textil
- Editorial e impresión, entre otras.
El cartón corrugado de las cajas tiene hojas lisas exteriores llamadas caras o cubiertas, las hojas onduladas que forman canales se llaman ondulado, onda o médium.
Cartón sencillo (single face): es una lámina de papel liner pegado a otra lamina acanalada, es usado principalmente para envolver objetos.
Cartón simple (single wall): son dos laminas de papel liner pegadas a las dos superficies de una lámina acanalada. Es la más usada dentro de la industria del empaque corrugado.
Cartón doble (double wall): de tres liners (láminas de papel planas) más dos láminas acanaladas pegadas en medio de las tres primeras. Es un cartón muy resistente usado generalmente para artículos con un peso considerable.
Cartón triple (triple wall): de cuatro liners, más tres láminas acanaladas pegadas en medio de las cuatro primeras. Es un cartón sumamente resistente, para artículos de pesos extremos.
El gramaje de los papeles, así como la altura de las ondas determinan su consistencia y resistencia a la compresión vertical, esto último otorga el peso que puede soportar la caja sometida a una carga de apilamiento.
Las flautas son la parte del cartón que le da su resistencia, por lo tanto debe cuidar que no se rompan o aplasten para no reducir su efectividad.
A pesar de que el cartón corrugado es muy resistente y rígido en relación a su peso, deben seguirse algunas recomendaciones para su manipulación y poder aprovechar al máximo sus características de protección.
Los rollos de cartón corrugado deben ser almacenados en sitios cubiertos y secos, no colocar objetos muy pesados, no golpear o arrastrar, la extrema temperatura y baja humedad también debilitan al cartón.
Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010, Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo (prueba) de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SCT2/2010, Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos.
Norma Mexicana NMX-N-107-SCFI-2010. Industrias de celulosa y papel- contenido mínimo de fibra reciclada de papel para la fabricación de papel periódico, papel para bolsas y envolturas, papel para sacos, cartoncillo, cajas corrugadas y cajas de fibra sólida- Especificaciones, evaluación de la conformidad y eco-etiquetado.