Información Técnica y Comercial del Rutilo (véase también: bióxido de titanio)


Generalidades del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Descripción

Se encuentra en diferentes minerales: Rutilo, anatasa, brookita, octahedrita, ilmenita; en los cuales posee diferentes estructuras y proporciones.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Rutilo (véase también: bióxido de titanio) sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Usos

En pinturas y esmaltes da poder cubriente, blancura y brillo, confiere opacidad y color a las materias plásticas así como blancura y opacidad al papel, sirve para matear fibras artificiales eliminando con ello el brillo no deseado, proporcionando opacidad a los tejidos; otros usos incluyen: artículos de hule, cerámica, porcelana esmaltada, pieles, cosméticos, tintas, soldaduras, lacas, productos farmacéuticos y alimenticios, etc.

Materias Primas

Oxígeno,
Titanio.

Propiedades

Es insoluble en agua, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico frío, su reactividad depende del tratamiento térmico previo.

Obtención

Puede ser preparado por combinación directa de titanio y oxígeno, por tratamiento de sales de titanio en solución acuosa, por reacción de compuestos volátiles de titanio con oxígeno, oxidación o hidrólisis de compuestos orgánicos de titanio.
El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y para diversos usos.

Identificadores Químicos del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

NFPA 704


1




Inflamabilidad . Materiales que no se queman.
Salud 1 . Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Número CAS Número registrado CAS

13463-67-7

Sinonimias del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Sinonimias

Bióxido de titanio,
Rutilio.

Peligrosidad del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas

XR2775000

Inhalación

Síntomas en caso de inhalación: Fibrosis pulmonar.

Piel

Síntomas en caso de contacto con piel: enrojecimiento.

Ojos

Síntomas en caso de contacto con ojos: enrojecimiento.

Recomendaciones del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Primeros Auxilios

1) Inhalación: respirar aire fresco, reposo y atención médica si los síntomas empeoran.
2) Ingestión: No provocar vómito y si la persona esta conciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata.
3) Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica si los síntomas empeoran.
4) Contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica aún en ausencia de síntomas.

Primeros Auxilios del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

En caso de fuego

Polvo seco, dióxido de carbono o extinguidor de halon.

En caso de fuego del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Ropa Protectora

Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria o extracción localizada y bata.

Propiedades físicas del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Fórmula semidesarrollada

TiO 2

Densidad

3.9-4.2 g/cm 3

Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton

79,87 g/mol

Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.

3380.0 °F

Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.

4532-5432 °F a 760 mm Hg

Apariencia

Sólido blanco

Propiedades químicas del Rutilo (véase También: Bióxido De Titanio)

Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.

<1 mg/mL a 68 °F
      
¿Necesitas asesoría?