Suelen ser productos en estado líquido o polvo que son concentrados de sustancias.
Un saborizante es una sustancia fabricada en un laboratorio que imita un sabor natural, son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza o sustancias artificiales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, ya sea para reforzar el propio sabor del alimento o transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más atractivo.
La forma más rápida de encontrar proveedores de Saborizantes en polvo sin costo ni compromiso!
Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.
Los saborizantes en polvo corresponden a una mezcla de activos aromáticos tanto líquidos como sólidos que se mezclan mecánicamente para la obtención de un producto con grandes cualidades sensoriales. Su aplicación a la industria es muy específica (medicamentos en suspensión y comprimidos, productos preparados en polvo, industria alimentaria, etc.)
Otro concepto de saborizante es el de considerarlos parte de la familia de los aditivos .
La FDA ( Food and Drug Administration) cre ó una definición oficial para los saborizantes:
Naturales : sustancias obtenidas de fuentes naturales (animal y vegetal) y por lo general son de uso exclusivamente alimenticio por métodos físicos tales como extracción, destilación y concentración.
Artificiales: Obtenidos mediante procesos químicos, que aún no se han identificado productos similares en la naturaleza. Suelen ser clasificados como inocuos para la salud, la diferencia con los naturales está relacionada solamente en la fuente original de ese químico.
El producto final es siempre un compuesto hecho por el hombre. Los flavoristas o ingenieros del sabor, combinan de docenas a cientos de químicos diferentes en el laboratorio para obtener un sabor similar a cierto alimento.
Otras categorías que se manejan son:
Sintéticos : Elaborados químicamente que reproducen las características de los encontrados en la naturaleza.
Colorantes, saborizantes y azúcares : Los colorantes, saborizantes y azúcares son aditivos químicos que usa la industria alimenticia para que el color, el olor e incluso el sabor de los alimentos sea más rico o intenso de lo que serían naturalmente; se agregan intencionalmente a los alimentos, sin el propósito de nutrir en la mayoría de los casos y con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales durante el proceso de manufactura.
Los saborizantes no sólo son utilizados para alimentos sino para otros productos que tienen como destino la cavidad bucal aunque no se ingieran, por ejemplo la pasta de dientes y goma de mascar, entre otros.
En cuanto a alimentos, los saborizantes en polvo se utilizan generalmente en gelatinas, bebidas, atoles, azúcar y harinas preparadas. Se utilizan para impartir sabor y aroma, no color. Son secados por aspersión, se incorporan uniformemente proporcionando un sabor definido y característico aunque puede variar de acuerdo al producto en el que se aplica.
La presentación de los saborizantes líquidos es más grande que los saborizantes en polvo, sin embargo ambos dan un rendimiento muy óptimo.
Estos productos pueden utilizarse principalmente para: panificación, repostería y bebidas.
A los siguientes productos se les considera como materias primas de los saborizantes en general, ya que no requieren de ningún proceso adicional para ser aplicados directamente en el proceso del producto terminado, su uso es muy específico al producto y tipo de proceso al que se somete.
Aceites esenciales: s on líquidos oleosos volátiles que se obtienen de diferentes partes de plantas, frutas y vegetales (hojas, raíces, flores, semillas y frutos) por algún método físico de extracción. Están compuestas por mezclas complejas de diferentes compuestos aromáticos con características sensoriales muy similares a la materia prima de la cual provienen. Son sustancias generalmente de importación europea o estadounidense. Su uso principal es en la industria de las conservas, los embutidos (carnes frías), salsas y alimentos especiados a base de aceite.
Extractos naturales: s on concentrados de los productos químicos aromáticos que se encuentran en forma natural en los alimentos vegetales, generalmente obtenidos en bases alcohólicas a través de una fermentación microbiológica. Su uso principal se encuentra en la industria cosmética, de medicamentos, tabaco así como algunas bebidas y alimentos.
Oleorresinas: a diferencia de los aceites esenciales estas resinas se extraen con disolventes orgánicos que posteriormente se eliminan por destilación, conservándose los líquidos oleosos que proporcionan sabor y olor. Su principal aplicación se encuentra en la industria de refrescos, dulces, cárnicos y farmacéutica.
Líquidos y sólidos :
La diferencia radica en el rendimiento, igualmente en el modo de preparación para obtener el sabor y consistencia adecuados. Sin embargo, los saborizantes ya sean en polvo o líquidos, se adecuan a cualquier base y modo de preparación lo que hace muy productivo su uso.
También pueden ser:
Secados por aspersión (Spray drying): e s el proceso de mezclado en suspensión y secado, para esta, se forma una mezcla homogénea de polvos. El polvo es mezclado con un solvente, por ejemplo agua y después la mezcla es disparada al aire, donde el solvente se evapora, dejando únicamente la mezcla en polvo.
Aglomerados : s u elaboración implica la adición de una base secante que permite atrapar las partículas líquidas del sabor, creando un polvo uniformemente saborizado.
Los saborizantes dependen mucho de su proceso de preparación ya que algunos son más complicados de realizar que otros, por dicha razón es que los precios varían. Se obtienen con ayuda de las más modernas tecnologías, a partir de frutas frescas y otras plantas. Esto permite el desarrollo de innovadoras creaciones de saborizantes con los más finos matices.
La mayoría de los saborizantes en polvo se encuentran en presentaciones a partir de 1Kg en bolsa plástica. (1Kg, 2Kg, 5Kg y 10Kg) y en 25Kg en bolsa de papel kraft de tres capas con bolsa interna de polietileno.
Concentrado en polvo.
Es de uso habitual la utilización de las palabras sabores, esencias, extractos y oleorresinas como equivalentes o relacionados a los saborizantes.
Mantener en su envase original bien tapado, en un lugar fresco, seco, protegido de la luz y en condiciones normales de temperatura. (25°C y 60% de humedad relativa).
Los saborizantes en polvo son más prácticos ya que no ocupan tanto espacio al momento del almacenaje. No requiere ningún sistema de refrigeración, por lo que se gasta menos en luz.
Los saborizantes en polvo tienen una vida útil de 1 año, mientras que los saborizantes líquidos de 2 años.
Una ventaja de los saborizantes en polvo es que se facilita el mezclado en productos horneados, proporciona el sabor requerido, refuerza sabores de otros productos adicionados, soporta tratamientos térmicos y modifica o enmascara sabores no deseados.