Una troqueladora consta de diferentes elementos para realizar el trabajo mecánico como la perforación. Sus principales partes son:
Punzón: es el elemento que perfora al material.
Porta punzones: es una placa donde son colocados los punzones para darles mayor rigidez y que no sufran deformaciones.
Sufridera: es una lámina delgada que protege al porta punzones del desgaste.
Matriz: es el lugar donde se coloca el material a perforar.
Pistones: son resortes dentro de un cilindro con Nitrógeno comprimido que sirven para asegurar la pieza antes de que los punzones agujeren el material.
Placa inferior: es donde se fija todo el cuerpo de la troqueladora.
Placa superior: en este elemento se aseguran los componentes como los pistones.
Placa pisadora: es el encargado de sujetar la pieza antes de que baje la prensa.
Columnas de guía: este componente permite que el desplazamiento de la prensa sea exacto.
Usos
La troqueladora se utiliza en diferentes ramos industriales por ejemplo: en la industria del calzado para hacer los agujeros para los cordones, en la industria del plástico y en la industria del metal para dar forma a los materiales.
Son usadas también para perforar cartón y papel en grandes cantidades. Otro uso importante es en la producción de artesanías en serie y para perforar o cortar cuero.
Se utilizan ne la elaboración de monedas, señales decorativas, señalamientos de metal, piezas metálicas para aviones y camiones, etc.
Aplicaciones
Una troqueladora realiza diferentes operaciones como:
Cizallado: esta operación consiste en un corte de determinado material similar al que realiza una guillotina.
Perforado: consiste en crear un agujero de cualquier forma en un material.
Doblado: es la deformación de un material principalmente largo cuidando que este proceso no cambie el grosor del material.
Picado: es el proceso de configurar una pieza con huecos.
Tipos
De manera general existen dos tipos de troqueladoras:
Troqueladora
Descripción
Troqueladora plana
El movimiento que lleva a cabo para realizar el corte es perpendicular a la a la plancha.
Troqueladora rotativa
Este tipo de troqueladora consta de un cilindro que es el que realiza la operación de corte.
Las troqueladoras también se pueden clasificar de acuerdo al tipo de trabajo que llevan a cabo, esto es:
Troqueladora
Descripción
Troqueladoras simples
Realizan una sola operación en cada impacto y su alimentación es manual.
Troqueladoras compuestas
Realizan más de una sola operación en cada golpe y su alimentación es automática
Troqueladoras progresivas
Este tipo de troqueladoras realizan la operación en una secuencia de pasos, obteniendo al final del proceso un producto terminado de acuerdo a las especificaciones del diseñador.