Información Técnica y Comercial de la Urea


Generalidades de la Urea

Generalidades

    Las sustancias USP cumplen con estándares por su calidad de pureza y características. La diferencia de la Urea USP con la Urea granulada es la pureza.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Urea sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

    Es higroscópico, es un humectante para uso cosmético y farmacéutico y un edulcorante para alimentos. Es resistente al ataque ácido, alcalino y bacteriano, estable al calor, no tóxico y no volátil. Tiene capacidad para secuestrar iones metálicos y no es inflamabl e. El sorbitol se emplea como edulcorante en los alimentos dietéticos. Se le califica como edulcorante nutritivo porque cada gramo contiene 2,4 calorías, bastante menos que las 4 de la sacarosa o el almidón. 

Producción

La urea se produce a base de gas natural, aire y agua. Primero se produce el hidrógeno. El hidrógeno se usa para hacer amoniaco con el Nitrógeno en el aire, en el proceso Haber-Bosch. Luego, en el siguiente paso de producción se convierte en Urea.

Usos

      Usada para la desnaturalizacion de proteínas y como agente solubilizador para proteínas insolubles o desnaturalizadas. Útil para renaturalizar proteínas que ya han sido desnaturalizadas con cloruro de guanidina 6 M. Puede ser usada con hidrocloruro de guanidina y dithiothreitol (DTT) en el replegamiento de proteínas desnaturalizadas en su forma activa o nativa.


    Se suele utilizar en cremas faciales debido a que es más estable y no se descompone. La dosis recomendada en cosméticos es del 80.1 al 15)%.

      En función de su concentración presenta propiedades humectantes (hasta el 10%), queratoplásticas y queratolíticas (concentraciones mayores al 10%). Incrementa la tasa de penetración de otros principios activos aplicados concomitantemente . Antiséptico para uso externo. Al 10% es más queratolítica que el ácido acetil salicílico. Las soluciones concentradas (40%) de urea disuelven rápidamente las proteínas, pero tiene poca acción sobre el tejido sano, de aquí su aplicación en los casos en que convenga eliminar el tejido necrótico en las heridas infectadas y eliminar el mal olor que producen con frecuencia. Las soluciones a menor concentración son estimulantes de la granulación, acelerando la cicatrización de las heridas.

      Se utiliza también como fertilizante de acción prolongada, en la elaboración de dentífricos amoniatados, para animales se mezcla en el alimento del ganado y aporta nitrógeno, el cuál es vital en la formación de las proteínas, en cocina para oscurecer productos horneados como pretzels (galletas o bizcochos salados), uso médico como diurético y en prueba de función renal, en veterinaria se utiliza para suplir a la Alantoina, en cristales, solución acuosa o pomadas, se aplica a heridas infectadas, con frecuencia combinada con una sulfamida.

Aplicaciones

  • En cuanto a la Urea grado industrial es utilizada para fertilizante, se aplica al suelo y provee Nitrógeno a la planta, solo basta disolverla en agua y aplicarla directamente a las hojas de las plantas, sobre todo frutales y cítricos. La Urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de Nitrógeno, el cual es esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, las cuales absorben la luz para la fotosíntesis. Además el Nitrógeno está presente en las vitaminas y proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de hongos y en las hojas y semillas de numerosas legumbres y cereales.

    Es útil en reacciones con aldehídos para hacer resinas y plásticos, se usa ampliamente en la industria del papel para ablandar la celulosa y en la fabricación de pegamentos, tintas, acabados para productos textiles, papel y metales.

Transporte

    El producto debe transportarse en condiciones secas, no hay condiciones especiales ya que no es material controlado.

Materias Primas

Amoníaco,
Anhídro carbónico.

Tipos

Fertilizante,
Alimentación del ganado,
Industrial,
Para aspersión foliar.

Identificadores Químicos de la Urea

NFPA 704


1




Inflamabilidad . Materiales que no se queman.
Salud 1 . Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Número CAS Número registrado CAS

57-13-6

Sinonimias de la Urea

Sinonimias

    Pseudourea, carbamida, carbonildiamida, ácido carbamídico, ácido carbónico de la diamida, canbamida, ácido cambamidico, carbonil diamida, carbonildiamida

Peligrosidad de la Urea

Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas

    YR6250000

Peligrosidad

    La Urea es una sustancia no peligrosa, no tóxica, no cancerígena y tampoco es inflamable aunque si es levemente irritante en contacto en los ojos y piel no se recomienda su uso en el periodo de gestación.

Ingestion

    Puede causar daño al sistema digestivo.

Inhalación

La inhalación repetida y prolongada puede ocasionar una irritación en el tracto respiratorio. 

Piel

    Puede causar leve irritación temporal. 

Recomendaciones de la Urea

Precauciones

    Mantener en lugares secos, frescos y bien ventilados, en contenedores bien cerrados. Debe disponer de extracción adecuada en aquellos lugares en los que se forma polvo.

Primeros Auxilios

Contacto ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua, durante 15 minutos, consultar al oftalmólogo.

Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante agua y jabón, en caso de reacciones cutáneas consultar con el médico.

Inhalación: Traslade a la víctima al aire fresco.

Ingestión: No inducir al vómito, si la víctima esta inconsciente enjuagar la boca con abundante agua, consultar a médico.


En caso de fuego de la Urea

Ropa Protectora

Protección Respiratoria: usar máscara de protección con filtro apropiado, cuando hay exposición prolongada y formación de polvos.

Protección de la piel: no es estrictamente necesario el uso de guantes.

Protección de los Ojos: debe usarse lentes sólo cuando la manipulación directa del producto genere   polvos. 

Propiedades físicas de la Urea

Fórmula semidesarrollada

    CH 4 N 2 O/CO (NH 2 ) 2 / NH 2 CONH 2

Densidad

    1.335 g/mL a 25°C

Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton

60.07 g/mol

Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.

    135°C

Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.

Descompone.

Apariencia

    Sólido cristalino de color blanco de forma esférica o granular, casi sin olor pero puede desarrollar olor a amoniaco, tiene sabor salino frío. Es una sustancia higroscópica. 

Propiedades químicas de la Urea

Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.


    480 g/L a 20 °C (68 °F) 

Acidez (pKa)

0.18

Páginas relacionadas

      
¿Necesitas asesoría?