La vitamina en realidad son un grupo de compuestos retinoides y carotenoides; está clasificada dentro de las vitaminas de tipo liposolubles y posee una estructura derivada de la hidrólisis del beta-caroteno; obteniendo un anillo de 6 miembros con substituyentes metilos gemelos, metilo y una cadena lateral con 4 dobles enlaces. La mayoría de las formas de la vitamina A se observan como sólidos cristalinos de bajo punto de fusión.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Vitamina a en México
Es utilizada en la producción de suplementos alimanticios, así como en tratamiento de deficiencia de vitamina A.
Derivados
Sínteticamente se han obtenidos derivados de la vitamina A, un ejemplo de ello es el ácido 13- cis -retinoico el cual presenta mayor actividad biológica y pertenece a la primera generación de retinoides sintéticos; por otra parte el grupo de retinoides de segunda generación está constituido por compuestos que han sufrido modificaciones en el anillo y la tercera generación de estos compuestos varía considerablemente en la estructura química.
Propiedades
La vitamina puede encontrarse en tres estados de oxidación diferentes; alcohol (retinol), aldehído (retinaldehído) y ácido (ácido retinóico). Con respecto a la estabilidad; la vitamina A es muy sensible al oxígeno del aire, por ello comercialmente se utilizan los ésteres que son más estables (retinil palmitato y retinil acetato). Sus funciones metabólicas son principalmente: Fisiología de la visión, diferenciación de las células epiteliales, crecimiento y reproducción .
Obtención
La vitamina A se puede obtener de la dieta por ingestión de productos animales como: Hígado de pescado, huevo, lacteos, carne, etc. y de fuentes vegetales y frutas.