Santander planea conectar sus operaciones en México y Estados Unidos a través de Openbank USA para ofrecer transferencias inmediatas a partir de 2026. El proyecto busca impulsar la eficiencia, la digitalización y la integración financiera entre ambos países, consolidando a la institución como líder en innovación bancaria.
El grupo financiero Santander proyecta un avance significativo en la digitalización de servicios transfronterizos con la implementación de transferencias inmediatas entre sus operaciones en Estados Unidos y México, prevista para 2026.
Ana Botín, presidenta del grupo español, explicó durante una entrevista con la cadena CNBC que el objetivo es enlazar Openbank USA —la filial digital de Santander en territorio estadounidense— con los sistemas financieros del banco en México, permitiendo transacciones instantáneas entre ambos países.
“Queremos ofrecer un servicio rápido, eficiente y totalmente digital para clientes en Estados Unidos y México. La meta es que en los próximos 12 meses logremos conectar ambas plataformas y consolidar un ecosistema de pagos sin fronteras”, declaró Botín.
Con este proyecto, Santander se posiciona a la vanguardia en soluciones de pago internacionales, buscando atender la creciente demanda de operaciones comerciales y personales entre ambas economías. La iniciativa también refuerza la presencia del grupo en el corredor financiero México–Estados Unidos, uno de los más dinámicos del continente por el flujo constante de remesas y negocios binacionales.
Además de mejorar la experiencia del usuario, la conexión entre Openbank USA y las operaciones mexicanas permitirá reducir costos operativos, optimizar la velocidad de procesamiento y fortalecer la seguridad de las transacciones, factores clave para la competitividad en el sector bancario digital.