Electrical Components International invertirá más de 600 millones de pesos en una nueva planta en Torreón, Coahuila, que generará hasta 1,200 empleos y fortalecerá la industria eléctrica y automotriz en México. La inversión reafirma a Coahuila como un punto estratégico para el desarrollo industrial y la atracción de capital global.
La firma Electrical Components International (ECI) confirmó una inversión superior a 600 millones de pesos para la construcción de una nueva nave industrial en el municipio de Torreón, con la cual la empresa ampliará su capacidad operativa en México y fortalecerá su cadena de suministro para la industria del transporte y la manufactura eléctrica.
El proyecto, presentado ante autoridades estatales y municipales, contempla la creación de hasta 1,200 empleos directos, lo que representa un impulso significativo para la economía regional y la formación de talento especializado.
“Este desarrollo forma parte de una estrategia de crecimiento en México. Coahuila es una oportunidad competitiva para seguir expandiéndonos”, expresó Luis Noé González, presidente de la Unidad de Negocio de Transporte para Norteamérica de ECI.
Coahuila se consolida como hub industrial
Durante la ceremonia, el gobernador Manolo Jiménez subrayó que esta instalación será la primera de varias inversiones que la compañía planea realizar en el estado.
“Coahuila es un lugar idóneo para que compañías globales como ECI continúen creciendo. Contamos con estado de derecho, estabilidad laboral y seguridad, factores que han permitido atraer más de 150 mil millones de pesos en inversiones en los últimos dos años”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, destacó que Torreón se posiciona como un nodo estratégico dentro del mapa industrial nacional, favoreciendo el desarrollo tecnológico y nuevas oportunidades para jóvenes y profesionales de la región.
El alcalde Román Cepeda añadió que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ha sido determinante para generar condiciones atractivas, señalando que la inversión equivaldrá a aproximadamente 30 millones de dólares.