Información Técnica y Comercial del Acido fluorhidrico
Anuncio
Generalidades del Acido Fluorhidrico
Descripción
El ácido fluorhídrico es un compuesto formado por un átomo de hidrógeno (H) y uno de fluor (F).
Es posible encontrarlo como gas, el cual es generalmente llamado floruro de hidrógeno, o bien como líquido; en este último caso se incluyen las disoluciones en diferentes concentraciones. El ácido fluorhídrico al 100% también es conocido como ácido fluorhídrico anhidro.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Acido fluorhidrico en México
Fuente: Guía de la Industria Química con datos de ANIQ.
Los datos se refieren a ácido fluorhídrico al 100%
Usos
El ácido fluorhídrico anhidro se utiliza en conjunto con vapores de agua o disolventes alcohólicos en la producción de refrigerantes, herbicidas, productos farmacéuticos, gasolina de alto octanaje, aluminio, plásticos, componentes eléctricos y lámparas fluorescentes.
El ácido fluorhídrico acuoso, en distintas concentraciones, se utiliza principalmente en el tratamiento de acero inoxidable, grabado de vidrio, recubrimientos metálicos, extracción de metales y purificación de cuarzo.
Este producto, según su concentración, es utilizado en varios procesos industriales como la fabricación de gases refrigerantes para aires acondicionados, refrigeradores y congeladores; además es utilizado como propelente en la manufactura de gasolinas de aviación y como materia prima en el decapado de acero. Es utilizado en la manufactura de polímeros como el Teflón y como catalizador en la producción de iso-octano y compuestos de uranio, además es útil en la preparación de superficies cerámicas para adhesivos y en la fabricación de anestésicos y solventes.
Derivados
Fluoruros
Fluorocarbonos
Aplicaciones
El Ácido fluorhídrico tiene múltiples usos en la industria tales como:
Fabricación de ácidos fluorados y sus sales, así como fluoruros.
Para satinado y opacado de vidrio.
Para fabricación de refrigerantes.
Como catalizador en reacciones orgánicas, polimerización.
Fabricación de celdas solares.
Manufactura de semiconductores de la industria electrónica.
Abrillantador de metales, especialmente el aluminio y el acero inoxidable.
Limpiador de arena sílica.
Desincrustador de metales en radiadores.
Usado en la perforación de pozos petroleros.
Presente para la fluorinación de agua y de pasta de dientes.
Transporte
Instrucciones de transporte según su tipo:
Terrestre (ADR): Denominación técnica: No más del 60% de ácido fluorhídrico
UN 1790 Clase: 8 6.1 Grupo de embalaje: II (E)
Marítimo (IMDG): Denominación técnica: No más del 60% de ácido fluorhídrico
UN 1790 Clase: 8 6.1 Grupo de embalaje: II
Aéreo (ICAO-IATA):
UN 1790 Clase: 8 6.1 Grupo de embalaje: II
Propiedades
Se trata de un producto no combustible.
La reacción con agua (moderadamente violenta) produce gases corrosivos y/o tóxicos.
Su grado de acidez es alto y aumenta en la medida que amplíe su concentración.
Concentración 70% min a 70.1%
Fierro 20 ppm max. <4.0 ppm
H2SO4 <0.0014% <4.0 ppm
H2SiF6 <0.0007% <7.0 ppm
SO2 <0.0035%
As <10 ppm <2.0 ppm
Obtención
Para este ácido la producción mediante el uso de ácido sulfúrico es la más común a nivel mundial, la reacción utiliza el ácido Sulfúrico y floruro de calcio como materias primas, se lleva a cabo a temperaturas de 250°C y produce fluoruro de hidrógeno y yeso como subproducto.
Identificadores Químicos del Acido Fluorhidrico
NFPA 704
4
1
Inflamabilidad . Materiales que no se queman.
Salud 4 . Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata.
Inestabilidad / Reactividad 1 . Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta.
Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta.
Número CAS Número registrado CAS
7664-39-3
Sinonimias del Acido Fluorhidrico
Sinonimias
Fluororo de hidrogeno (HF en estado gaseoso), monofluoruro de hidógeno.
Peligrosidad del Acido Fluorhidrico
Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas
MW7875000
Ingestion
Síntomas en caso de ingestión: dolores, náuseas, vómito, espasmos, provocando: quemaduras en esófago y estómago.
Inhalación
Síntomas en caso de inhalación: bronquitis, neumonía, edema pulmonar y quemaduras, perjudica las vías respiratorias.
Piel
Síntomas en caso de contacto con piel: necrosis.
Ojos
Peligro de que se produzca turbidez en la córnea y quemaduras.
Recomendaciones del Acido Fluorhidrico
Primeros Auxilios
1)Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica,
2)ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consciente dar a beber agua o leche, llamar a un médico de manera inmediata,
3)contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica,
4) contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica.
Primeros Auxilios del Acido Fluorhidrico
En caso de fuego
Utilizar el agente extintor para el tipo de fuego circundante.
En caso de fuego del Acido Fluorhidrico
Ropa Protectora
Utilice lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria y bata.
Regulaciones del Acido Fluorhidrico
Regulaciones
NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SCT-2011, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control.
Propiedades físicas del Acido Fluorhidrico
Fórmula semidesarrollada
HF (solución acuosa)
Densidad
1.15 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
20.0 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
-118.0 °F
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
152.0 °F a 760.0 mm Hg
Apariencia
Líquido claro incoloro con olor acre
Propiedades químicas del Acido Fluorhidrico
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.