Industria Química Inorgánica: El Ácido Fluorhídrico y Fluorita

por | Sep 18, 2014 | Construccion, Farmacéutica y hospitalaria, Materiales y maquinado, Química y petroquímica | 3 Comentarios

El Ácido Fluorhídrico es una solución acuosa de gas Fluoruro de Hidrógeno, está compuesto por un átomo de hidrógeno y un átomo de flúor; es altamente nocivo para el organismo pues al tener contacto con la piel produce necrosis, es decir, el tejido afectado muere. Es muy corrosivo pero, paradójicamente, es el ácido más débil de los hidrácidos halogenados, esto se debe a su capacidad de disociación, pues produce pocos iones hidronio (H3O+), sin embargo su capacidad corrosiva se adjudica a los iones flúor (F).

HF + H2O ——- H3O + F

En cambio, su grado de acidez es alto y aumenta en la medida que amplíe su concentración. Con base en lo anterior, existen diferentes grados o concentraciones de ácido Fluorhídrico para diversos usos. Figura 1


Figura 1. Diferentes tipos de ácido fluorhídrico.

Dentro de los principales aplicaciones de este producto se encuentran la fabricación de gases refrigerantes para aire acondicionado, refrigeradores y congeladores, propelente en la manufactura de gasolinas de aviación, decapado de acero, en la industria del vidrio, manufactura de polímeros como el teflón, como catalizador en la producción de Iso-Octano y de compuestos de uranio, en la fabricación de anestésicos y disolventes, material base para químicos de fluoruro inorgánico y fluorocompuestos orgánicos.

En México únicamente dos empresas fabrican Ácido Fluorhídrico: Solvay Flúor de México y Mexichem Flúor.

En cuanto al uso, se observa que ha ido en aumento. De acuerdo con datos del Anuario Estadístico de la Industria Química en el año 2005 se estaban produciendo 93,738 toneladas y para el 2010 se incrementó la producción a 131,307 toneladas. Figura 2


Figura 2. Producción, importación, exportación y consumo aparente de Ácido Fluorhídrico en México.
Fuente: Guía de la Industria Química 2013.

Fluorita

Como ya se mencionó en el artículo de ácido sulfúrico; el HF se obtiene haciendo reaccionar el ácido sulfúrico y fluoruro de calcio, comúnmente conocido como Fluorita, que es un mineral abundante en México.

Químicamente la fluorita es el fluoruro de calcio (CaF2), pertenece a la clase química de los haluros, ya que contiene un halógeno, el flúor, que se caracteriza por ser electronegativo.

Básicamente existen tres tipos de dicho compuesto y su clasificación depende del contenido de fluoruro de calcio:

  • Grado ácido: contenido superior al 97%,
  • Grado metalúrgico (Metspar): mayor al 70% y
  • Grado cementero: contenido superior al 35%.

Los principales usos de la fluorita, en orden de importancia, son: producción de ácido fluorhídrico, fabricación de acero y producción de aluminio.

La fluorita grado ácido es la materia prima para la obtención del ácido fluorhídrico y este a su vez es el punto de partida para una amplia gama de productos químicos basados en fluoruro.

En la fabricación del acero, la fluorita se utiliza como fundente ya que reduce el punto de fusión del acero, propiedad que impacta en el coste energético. Esta característica también es aprovechada por la industria del cemento, pues reduce la temperatura de clinkerización y por lo tanto se disminuye el consumo de energía térmica.

Es importante resaltar que el único productor integrado a nivel mundial se encuentra en México: Mexichem Flúor, quién cuenta con la mina más grande de Fluorita en el mundo, planta de producción de ácido fluorhídrico y una fábrica de gases refrigerantes y polímeros fluorados.

A nivel internacional China ocupa el primer lugar de producción y comercialización, el segundo lo ocupa México, le siguen Mongolia en el tercero y después Sudáfrica y Rusia.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, todos los países mencionados anteriormente producen fluorita grado ácido y grado metalúrgico, excepto Sudáfrica, que solamente produce grado ácido.

Actualmente la demanda de fluorita en grado ácido y metalúrgico se ha visto afectada debido a las normativas ambientales y a la crisis económica en la industria del acero y la construcción, debido a ello la producción a nivel mundial ha disminuido.

No obstante, México tiene expectativas de aumentar la producción en el año 2014, de 700,000 a 800,000 toneladas anuales, gracias a que cuenta con suficiente mineral y a las exportaciones, principalmente a Estados Unidos, el cual importa el 69% de su consumo de la producción mexicana.

Encuentra proveedores de este producto

Ligas relacionadas:

https://acidosulfurico.com.mx

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...