Información Técnica y Comercial de los Aditivos alimentarios
Anuncio
Generalidades de los Aditivos Alimentarios
Descripción
Son sustancias que por sí mismas no tienen valor nutrimental, pueden provenir de fuentes animales como ejemplo: láctosa, albúmina, etc; de otras fuentes: sal o vinagre; incluye cualquier substancia usada en la producción, tratamiento, empaquetado, transporte o almacenamiento de alimentos. En la unión europea se utilizan los números "E", los cuales indican las sustancias aditivas seguras.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Aditivos alimentarios en México
En la industria alimentaria; como conservadores, edulcorantes, antioxidantes, acidulantes, espesantes, emulsionantes, saborizantes, secuestradores de metales, etc.
Tipos
Los aditivos alimentarios se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios; sin embargo el más utilizado, es de acuerdo a su funcionalidad: Sustancias que modifican las características sensoriales: Colorantes, edulcorantes y potenciadores del sabor, etc. Sustancias que impiden o retardan alteraciones químicas o biológicas: Conservadores, antioxidantes y sinérgicos. Estabilizadores de textura y otras propiedades fisicoquímicas: Emulsionantes, acidulantes, antiaglomerantes, gasificantes, endurecedores, secuestrantes, agentes de carga, espesantes y gelificantes, agentes de recubrimiento, gases propulsores y gases de envasado, agentes de tratamiento de harina, antiespumantes, agentes correctores de acidez, almidones modificados, enzimas, sales de fundido, humectanes, etc.
Propiedades
Para que una substancia o compuesto químico pueda ser utilizado como aditivo debe cumplir con las especificaciones que cada institución establezca en cada país: Pureza, estabilidad, no toxicidad, seguridad, etc. En México es la Secretaria de Salud la encargada de vigilar el cumplimiento de leyes en la fabricación de este tipo de aditivos.