Es un líquido inodoro, insaboro e incoloro; inmiscible con líquidos no polares; disuelve la mayoría de los compuestos iónicos, polares y ligeramente polares. Se usa el término hielo para su estado de agregación sólido. Químicamente se trata de una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Conoce a los principales fabricantes y distribuidores de Agua en México
Sus usos son múltiples: El agua es un elemento necesario para la vida, Se utiliza como disolvente en diferentes sectores industriales, como medio de reacción y como catalizador, Ha sido utilizado como referencia en múltiples unidades (temperatura ºC, densidad relativa, volumen), Fluido de transferencia de calor, Extintor de incendios, Generación de electricidad, etc.
Tipos
Se puede dividir en base a múltiples parámetros: Procesos : Destilada, bidestilada, desionizada, estéril, potable, purificada. Contenido de minerales : Agua dura, agua blanda.
Propiedades
Las propiedades más relevantes del agua son: La molécula presenta propiedades polares; debido a la electronegatividad del oxígeno, lo cual crea un dipolo y da origen a los puentes de hidrógeno , formados entre un hidrógeno y un átomo de óxigeno, de diferentes moléculas de agua. La característica anterior provoca que en estado sólido el hielo sea menos denso que el agua y por tanto flote en ella, la molécula de agua comienza a expandirse después de los 4 ºC. Es conocido como el disolvente universal . El agua pura posee poca conductividad eléctrica . Puede formar mezclas azeotrópicas .
Identificadores Químicos del Agua
Número CAS Número registrado CAS
7732-18-5
Sinonimias del Agua
Sinonimias
Óxido de dihidrógeno, Óxido de hidrógeno, H 2 O
Propiedades físicas del Agua
Fórmula semidesarrollada
H 2 O
Densidad
1 g/cm 3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
18,0153 g/mol
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
ºC
Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
100 ºC (nivel del mar) Su punto de ebullición al igual que las demás substancias líquidas depende de la presión barométrica.