Tabla de contenidos
2
3

Ya sea derivado de la creciente preocupación por el medio ambiente o por el interés de ingerir alimentos más naturales, el interés por consumir agua purificada ha crecido en los últimos años, aunque el agua embotellada produce gran cantidad de basura. Existen diferentes opciones de sistemas de purificación en el mercado que son alternativas amigables con el medio ambiente.

La demanda de agua purificada para beber es gigantesca, y en México está generando una gran cantidad de desperdicios, ya que somos el país con mayor consumo de agua embotellada en el mundo. Según Beverage Marketing Corporation, en solo cuatro años el consumo aumentó 40%. Lo anterior significa que cada año se desechan 8 mil millones de envases de plástico que tardan 500 años en desintegrarse.

Recientemente se ha hecho énfasis en la utilización de sistemas de purificación de agua, tanto por economía como por el cuidado del medio ambiente.

Los sistemas de purificación de agua pueden ser una solución para esta preocupación, conozcamos lo que ofrece el mercado y las características y ventajas de cada uno.

  • Filtro de carbón activado: funciona con carbón con carga positiva muy absorbente. Retienen contaminantes orgánicos, incluyendo los que dan sabor, olor y color. Entre los principales grupos de contaminantes están los plaguicidas, detergentes, hidrocarburos, grasas y aceites disueltos. Además, elimina el cloro libre. Los de alta calidad también pueden reducir sustancialmente muchos contaminantes peligrosos, incluso metales pesados como el cobre, el plomo y el mercurio; sustancias químicas volátiles como el metil tert-butil éter (MTBE), el diclorobenceno y el tricloroetileno (TCE). El agua filtrada por este método es potable y apta para consumo humano.
  • Suavizante/ablandaror/descalcificadores de intercambio de cationes: suaviza el agua, utilizando una resina de intercambio cationico también llamada “suavizadora” como medio filtrante. Elimina y retiene eficientemente carbonatos de magnesio y calcio, (Mg+, Ca+) evitando incrustaciones en tuberías, vertientes de agua, humidificadores, calderas, intercambiadores de calor, aspersores, equipos de osmosis inversa en purificadoras de agua y bajan costos al reducir el uso de detergentes. Se utilizan como filtros de entrada.
  • Destilador: el destilador de agua purifica el agua corriente mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento que separan las moléculas de agua de las moléculas de otras sustancias o elementos que se encuentran mezclados o diluidos. El vapor de agua se recolecta y se lleva a través de un condensador, donde el vapor se enfría y vuelve a la fase líquida. El agua destilada presenta mejores características de pureza comparada con el agua corriente. Elimina metales pesados como el cadmio, cromo, cobre, plomo y mercurio así como arsénico, bario, fluoruro, selenio y sodio. Usualmente se combina con un filtro de carbón.
  • Ósmosis inversa: reduce la cantidad de sólidos disueltos y partículas presentes en el agua potable. Una membrana recoge estos sólidos a medida que el agua pasa a través del filtro. La calidad de un sistema de ósmosis inversa depende de la composición química de los sólidos, su concentración en el suministro de agua y el tipo de membrana empleada. Los sistemas de filtrado por ósmosis inversa pueden tratar por lo general de 37 a 130 litros de agua al día. Eliminan la mayoría de los contaminantes, incluyendo ciertos parásitos como el Criptosporidio y la Giardia; metales pesados como el cadmio, cobre, plomo y mercurio; y otros contaminantes, incluso arsénico, bario, nitrato/nitrito, perclorato y selenio. Usualmente se combina con un filtro de carbón.
  • Desinfección ultravioleta: los filtros usualmente purifican el agua en varias etapas: primero pasa por un filtro que retiene partículas en suspensión, posteriormente, por uno de carbón activado que elimina olor, sabor y color del agua, también retiene el cloro existente. Por último, purifica el agua con luz ultravioleta. Elimina bacterias y parásitos; los sistemas clase A protegen de bacterias y virus dañinos. El mantenimiento es costoso, debido al cambio de filtros y a la electricidad que consume la lámpara de luz.
  • Desinfección por filtro de cerámica: los filtros purificadores de cerámica tienen un costo bajo y su mantenimiento es sencillo, pero retienen únicamente materia en suspensión, como sedimentos y basura, y dejan pasar gérmenes y bacterias, no contienen ningún tipo de esterilizante.
  • Desinfección por Ozono: los filtros de purificación de ozono emplean básicamente este agente oxidante, que además es clarificador y desinfectante. Eliminan las bacterias y los hongos más rápido que el cloro. El precio de este tipo de filtros es elevado, requieren mantenimiento constante, instalación especial y energía eléctrica. No son comunes para uso doméstico.
  • Desinfección por cápsula: son sistemas bacteriológicos, retienen sedimentos y químicos diluidos, así como materia orgánica, olores y sabores. Necesitan retrolavarse cada tres meses, son desechables y deben sustituirse al término de su vida útil o capacidad de purificación.

Todos los sistemas de purificación requerirán, en mayor o menor medida, mantenimiento; por lo que antes de adquirir uno recomendamos enterarse de las especificaciones, por ejemplo, cada cuanto tiempo se cambian los cartuchos de los filtros, los períodos de limpieza de los contenedores, los períodos de cambio de lámpara (en el caso de luz ultravioleta), etcétera.

Es importante señalar que los sistemas de purificación de agua comerciales están diseñados para agua tratada o potable, y no para purificar agua de lluvia, de río, de pozo o aquella de calidad bacteriológica dudosa.

Las opciones que nos ofrece el mercado son diversas y seguras, al utilizar sistemas de purificación de agua se eliminan grandes cantidades de contaminantes, desde el envase en que se contiene hasta la contaminación generada por el proceso industrial y de distribución y transporte. El uso no es sólo para hogares, si no también una muy buena opción para oficinas, comercios y plantas industriales.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas:

http://equiposdeosmosisinversa.com

https://analizadoresraman.com

https://purificadoresdeagua.com.mx/

Otras páginas relacionadas:

https://hipocloritodesodio.com/

https://acidoperacetico.com/index.html

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...