Información Técnica y Comercial de Exportacion


Generalidades de Exportacion

Descripción

La  exportación  es la actividad de tráfico comercial de bienes y/o servicios de un país que los produce a otro que los demanda para su cadena de suministro o su consumo final. Un país exporta en ocasión de la demanda extranjera de sus bienes o servicios.

El tráfico de mercancía o servicios de un país a otro crea variados fenómenos fiscales ya que un producto enviado al exterior está sometido a diferentes legislaciones con o sin acuerdos específicos que crean otras condiciones de exportación.

Componentes de las exportaciones

Los componentes de las exportaciones pueden ser cualquier tipo de bien tangible o servicios (bancarios, transporte, etc.).

Impacto económico de las exportaciones

En una economía un  volumen alto de exportaciones  se considera positivo, pues genera más empleo a mayor demanda externa de productos nacionales.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Exportacion sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Transporte

Los medios de transporte fundamentales en la estrategia logística para  exportación  son:

o    Transporte aéreo. Aviones cargueros o comerciales.

o    Transporte marítimo. Barcos cargueros por carga suelta ( break bult ) o contenedores.

o    Transporte terrestre. Trenes de carga, camiones y trailers.

Las categorías de transporte para exportaciones para elegir un transporte de media o gran distancia como las llamadas crossdocking y la distribución capilar en las modalidades:

Intramodal. Cuando se ocupan uno o dos medios de transporte de la misma clase (ejem. dos medios de transporte aéreos).

Intermodal. Es la más frecuente en tráfico de mercancía combinando cadena de transporte con combinación marítimo-terrestre.

Multimodal. En donde se requiere la combinación de dos o más modos de transporte: carretero, marítimo, ferroviario y/o aéreo.

Partes

Según los asesores en comercio exterior, la  exportación  debe considerar los siguientes pasos en su estrategia:

·          Obtener RFC y todo registro que implique ser calificado como exportador.

·          Determinar de producto con potencial de exportación.

·          Evaluación de la empresa para determinar si está lista para exportar.

·          Determinar mercados potenciales extranjeros con estudios de mercado.

·          Diseñar un sistema de distribución en el exterior.

·          Determinar precios de mercado exterior.

·          Tener asesoría de documentación en exportación.

Proceso

Características determinantes para las exportación :

En macroeconomía la  exportación  se define por:

La renta extranjera. Un aumento en la renta extranjera incentiva un aumento de la demanda extranjera de bienes.

El tipo de cambio real. Cuánto más apreciada está una moneda o es más alto el precio de los bienes locales, menor es la demanda extranjera de bienes interiores, y este fenómeno, a su vez, aumenta la demanda de exportaciones de ese país.

Exportaciones por tipo de economía:

Economía cerrada. La demanda nacional o local de bienes y la demanda de bienes interiores (productos de manufactura interna) es igual, ya que la producción nacional se enfoca en satisfacer las necesidades de dicha economía.

Economía abierta. La producción de bienes y servicios internos en una organización es una suma entre la demanda interna y la demanda externa. Es una fórmula que incluye la demanda de bienes interiores, el consumo interno, la inversión, el gasto público, las exportaciones menos las importaciones.

Propiedades

En algunas bibliografías, la  exportación  se concibe como una división internacional de trabajo, donde hay países que no producen todo lo que necesitan, e incluso, manufacturan productos con la ventaja de obtener otros productos del exterior más difíciles de producir internamente.

Hay quien ve la exportación como un riesgo necesario, porque depende de una demanda que puede variar, pero sin duda, la exportación apoya el crecimiento de una empresa que asume el riesgo con posibilidades de nuevos mercados con gran ventaja competitiva frente a otras empresas de la competencia no exportadoras.

En el caso de una nación, las exportaciones corresponden a una decisión política para corregir el desequilibrio en la balanza comercial con el objetivo de obtener ingresos para financiar sus procesos productivos internos.

Regulaciones de Exportacion

Regulaciones

En México, los organismos involucrados en apoyos, trámites y regulaciones en exportación son:

Secretaría de Economía 

·          Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) 

·          Portal Tu Empresa (Trámites y requisitos para abrir un negocio) 

·          Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) 

·          Sistema Integral de Información en Comercio Exterior (SIICEX) 

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 

·          Servicio de Administración Tributaria (SAT)

·          Administración General de Aduanas

·          Información sobre la Reforma Hacendaria y de Seguridad Social Documento

Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) 

·          Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ACERCA) 

·          Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera(SIAP) 

Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) 

Secretaria de Turismo (SECTUR) 

Secretaria de Energía (SENER) 

·          Atributos de la Reforma Energética Documento PDF

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) 

Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) 

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 

Comisión Federal de Mejoras Regulatorias(COFEMER) 

Nacional Financiera (NAFIN)

Requisitos de exportaciones :

De acuerdo a la página de ProMéxico, la documentación requerida para exportación es:

1.       Factura comercial

2.       Encargo conferido.

3.       Carta de instrucciones al agente aduanal.

4.       Lista de empaque.

5.       Certificado de origen.

6.       Documento del transporte.

7.       Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.

Tratados comerciales para exportaciones

México tiene doce tratados de libre comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, llamados APPRIs, y nueve acuerdo, llamados complementarios, con un mercado potencial que representa aproximadamente el 60% del PIB global y alrededor de un billón de consumidores. Los más representativos son:

  América del Norte

Asuntos Trilaterales

Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos

Asuntos Bilaterales México-Canadá

Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)

América Latina

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Costa Rica

Cuba

Chile

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Mercosur

Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)

Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)

Iniciativas Regionales

Alianza del Pacífico

Arco del Pacífico Latinoamericano

Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

Asia-Pacífico

Australia

Corea

China

India

Israel

Japón

Singapur

Unión Europea

Acuerdo de Asociación Económic a

Decisiones del Consejo México-Unión Europe a

Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas

Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea

Comunicados Conjuntos

Asociación Europea de Libre Comercio

Tratado de Libre Comercio México-AELC

Decisiones del Comité Conjunto México-AELC

Acuerdos sobre Agricultura

      
¿Necesitas asesoría?